La OTAN ha sido usada por parte de Estados Unidos y sus aliados europeos
para amenazar a Rusia y China e impedir la paz en la región del Medio
Oriente
A 69 años de su creación la Organización del Atlántico Norte (OTAN) sigue desempeñando su papel como brazo armado de Estados Unidos y sus aliados occidentales.
En
entrevista para TeleSUR el analista internacional José Antonio Egido
señaló que la organización militar es usada por EE. UU. para
amenazar militarmente a Rusia, China y crear el caos en Oriente Medio.
Egido
aseguró que los ensayos militares de la OTAN en Polonia y
Rumania forman parte de la campaña internacional emprendida
por occidentecontra Moscú, situación que ha sido vista por el
país euroasiático como una amenaza a la soberanía.
De
acuerdo a José Antonio Egido entre los objetivos de la presencia de las
fuerzas de la OTAN en los países del este europeo es impedir la llegada
de gobiernos de corte socialista y de izquierda que interfieren con las
aspiraciones de los principales socios de la alianza militar.
El
analista indicó que a la acción de la OTAN no se circunscribe solo a
Europa, Egido recordó que en la actualidad hay efectivos de la
organización desplegados en Afganistán y en gran parte de las islas del
Caribe que fueron colonias británicas, francesas y holandesas.
Intervenciones de la OTAN
Desde
su creación en abril de 1949 la OTAN ha realizado operaciones militares
y promovido invasiones para impulsar cambios de gobiernos y
acciones desestabilizadoras.
Entre
las intervenciones más recordadas se encuentra la de los Balcanes
(1992) que llevaron a la disolución de la antigua Yugoslavia.
Kosovo (1999)

En
esta intervención militarllevada a cabo por la OTAN, participaron unos
600 aviones de trece países, con bombardeos diarios en Kosovo, Serbia y
Montenegro. El 10 de junio de 1999, las fuerzas serbias empezaron a
retirarse de Kosovo, que pasó poco después bajo administración de la
ONU.
Irak (2003)
En
marzo de 2003, Estados Unidos, Gran Bretaña y España deseaban proponer
una resolución de la ONU para dar luz verde a una guerra en Irak,
acusada de poseer armas de destrucción masiva.
Estados
Unidos decidió actuar sin mandato de la ONU y abrió las hostilidades el
20 de marzo con bombardeos sobre Bagdad antes de la entrada de fuerzas
terrestres norteamericanas y británicas en el sur del país.
Las
fuerzas de la coalición liderada por EE.UU. contra Irak contaban
150.000 norteamericanos y 23.000 soldados de unos 40 países.
El
16 de octubre de 2003, la ONU adoptó la resolución 1511 que "autoriza
una fuerza multinacional" preservando el control casi absoluto de
Estados Unidos en Irak. Los últimos soldados estadounidenses se
retiraron del país en diciembre de 2011.
Libia (2011)
El
17 de marzo de 2011, el Consejo de Seguridad de la ONU votó una
resolución que autorizaba a los Estados miembros a "tomar todas las
medidas necesarias" para "proteger a los civiles, excusa que fue usada
para justificar la invasión al país africano.
El
19 de marzo por Francia y Gran Bretaña junto a fuerzas de 18 países
iniciaron la invasión al territorio libio. En junio, Rusia y China
acusaron a la OTAN de interpretar "arbitrariamente" la resolución de la
ONU, ya que la operación no se limitó a proteger a civiles, sino que se
proponía el derrocamiento del Gobierno de Muamar Gadafi.
Trump y la OTAN
A
inicios de febrero de 2018 la Casa Blanca informó por medio de un
comunicado que el presidente Donald Trump manifiesto su "profundo apoyo
a la OTAN".
Durante su
campaña electoral y al inicio de su mandato, Trump cargó varias veces
contra la alianza militar y la tachó de "obsoleta". Criticó también a
los socios europeos de la Alianza por no aportar suficientes fondos y
llegó a sugerir que podría reducir el apoyo estadounidense a este bloque
transatlántico.
Recordando
el señalamiento hecho por José Antonio Egido sobre la relación EE.UU. -
OTAN por lo tanto el apoyo de Trump a la organización está relacionada
al uso que puede hacer Washintong de la institución para impulsar su
agenda intervencionista y cuidar sus intereses.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario