Por Yonaski Moreno
LOS BAJAN DE LOS AVIONES
La oposición venezolana dice y sostiene que el bloqueo impuesto a Venezuela desde EE.UU. sólo afecta a altos funcionarios del gobierno, sin embargo, eventos recientes van perfilando estas “sanciones” como un profundo sabotaje a la vida económica y social de la población en un intento de generar un aislamiento internacional sobre el país.
Muestra de ello es el desaire que recibieron 15 boxeadores venezolanos que no pudieron presentarse al evento clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 (CAC). De acuerdo a Misión verdad, entre las muchas trabas impuestas a la selección destaca la imposibilidad de llegar a un acuerdo con las agencias de viaje, las cuales pusieron varias limitaciones, entre ellas el precio del viaje que pasó de 300 dólares a 2 mil 100 dólares por persona cuando la empresa supo que se trataba del traslado de la Federación Venezolana de Boxeo.

Gestiones con la Federación Rusa y Cubana de Aviación también se
vieron obstaculizadas, y cuando un privado ofreció un vuelo chárter a la
representación de Venezuela, Colombia y Panamá no autorizaron el uso de
sus espacios aéreos, por lo que México también decidió negarse a ceder
su espacio para el vuelo.
En última instancia, se puso a disposición nada más y nada menos que
el avión presidencial para el viaje de la delegación, pese a ello México
indicó que no garantizaba seguridad en el aterrizaje pues se trataba de
un vuelo común y no le darían el trato de vuelo oficial, lo que suponía
enfrentar una situación de alto riesgo, por lo que se tuvo que desistir
de realizar el viaje.

A la selección de voleibol femenino le hicieron lo mismo
Esta no es la primera vez que los deportistas se ven afectados por el
bloqueo y las “sanciones” que pretende imponer el gobierno
estadounidense.
En 2017, el presidente Nicolás Maduro denunció que un banco
internacional informó al gobierno sobre la “imposibilidad” de ejecutar
los pagos tramitados por Venezuela a una entidad financiera
estadounidense, que no aceptaba la transferencia de los recursos para
cancelar a los proveedores los pasajes de avión, alojamiento y otros
conceptos de los atletas de alto rendimiento que conforman diversas
delegaciones deportivas del país.
El Ejecutivo nacional intentó desbloquear los pagos para garantizar
la participación de Venezuela en el Juegos Sudamericano de Voleibol
Femenino 2017, sin embargo, sólo poner los aviones estatales a la orden
de los deportistas logró evadir el bloqueo estadounidense.
Medicinas y alimentos
Desde el decreto de Trump el Estado venezolano ha tenido que sortear
varios obstáculos para la importación de medicinas y alimentos no
producidos en el país. Desde entonces se ha bloqueado por la entidad
financiera Citibank, con sede en Estados Unidos, los fondos depositados
por Venezuela para la importación de insulina. Asimismo, un cargamento
de primaquina, medicina para el tratamiento de la malaria que había
comprado el gobierno venezolano en Colombia fue bloqueado por el
laboratorio BSN Medical una vez se supo que el destino final era el
Ministerio de Salud de la República Bolivariana de Venezuela.
De igual forma se han denunciado bloqueos navieros que han
obstaculizado el arribo al país de los alimentos que se distribuyen a
través de las cajas CLAP.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario