Por Simón Herrera / Supuesto Negado
Las redes sociales han reflejado lo que aparentemente es
un movimiento sísmico dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela
(Psuv), tanto a nivel de su dirigencia como de su militancia. Por un
lado el ministro de agricultura, Wilmar Castro Soteldo, afirmó en su
programa de televisión que “debemos ir hacia la construcción de una
burguesía revolucionaria”. Eso generó una fuerte reacción de quienes
empezaron a atacar a Castro Soteldo y quienes intentaron justificar la
innovación sui generis de su concepto. A la par, el exministro
de educación, Elías Jaua, lanzó lo suyo al debate mientras explicaba lo
que ocurrió durante su gestión ante unos comentarios insidiosos acerca
de una compra millonaria de cuadernos en Colombia.
Le explicó:Durante mi gestión no se compraron cuadernos en Colombia.El Min.Educación no compró los cuadernos.Aprovecho para reiterar a quienes me andan acusando sin fundamento “Dejen quieto al que está quieto”.Sigan con su “burguesía revolucionaria”(¿?) que yo ando con el pueblo. https://t.co/UATKQ7DTdU
— Elias Jaua (@JauaMiranda) September 25, 2018
La punta que lanzó Elías Jaua no es poca cosa. Y aunque de buenas a
primeras pareciera que va dirigida a Castro Soteldo, también podría
interpretarse que va a JVR. Lo cierto es que de inmediato los dimes y
diretes dentro de las redes sociales no se hicieron esperar.
El Congreso del Psuv, reciente rencilla
Al poco tiempo de las elecciones presidenciales del 20 de mayo, Jaua
declaró públicamente la necesidad de que la directiva del Psuv fuera
escogida por elecciones universales, directas y secretas. Poco importan a
estas alturas las teorías detrás de esa declaración: la solicitud de
Jaua quedó en segundo plano toda vez que Maduro fue ratificado como
presidente del partido y este, a su vez, ratificó a Diosdado Cabello
como vicepresidente y dejó en sus manos la nueva directiva del partido.
En Supuesto Negado tuvimos acceso a un documento que
presentó el mismo Jaua ante el IV Congreso del Psuv y donde hace
diversos señalamientos y recomendaciones para esta nueva etapa del
gobierno de Maduro. En el texto, expresa que si bien el partido ha sido
vanguardia en la resistencia, está plagado de vicios. Habla de
sectarismos, “burocracia autoritaria” y una corrupción que ha devenido
“en una trama de mafias que ejecutan la guerra económica contra el
pueblo”.
Luego Jaua recomienda iniciar una investigación “ante los atropellos”
que se denuncian en algunas instituciones del Estado; el desalojo de
campesinos y la persecución y represión a los comuneros. También
recomienda que se debata públicamente el proyecto de nueva constitución
que se redacta en el seno de la Asamblea Nacional Constituyente y,
finalmente, que se someta a juicio disciplinario y expulsión a cualquier
dirigente o militante que sea parte de “la guerra contra el pueblo”.
Si quieres leer el documento completo de Elías Jaua, haz click aquí
La ¿nueva? clase política
El debate sigue vigente alrededor de las figuras de Castro Soteldo y
Elías Jaua. Aún no queda claridad sobre el por qué salió Jaua del tren
ministerial. Quién sabe si su diagnóstico y recomendaciones hicieron
mucho ruido a lo interno de la organización. Y aunque el presidente
Maduro aseguró que Jaua “asumirá nuevas tareas”, aún desconocemos cuáles
serán.
La dirigencia del chavismo durante 20 años ha sido muy cuidadosa de
proyectar una imagen de unidad, aunque a lo interno puedan existir los
debates más descarnados. Ha sido así desde la era Chávez y sigue así en
los 5 años que Maduro está en el poder.
Sin embargo, ¿qué tan abierta y pública podría ser la confrontación
dentro del Psuv esta vez? ¿La configuración de una clase “burguesa
revolucionaria” implica que los obreros y campesinos quedarán en segundo
plano ante el fortalecimiento del empresariado privado? ¿Cómo queda la
Marcha Admirable Campesina? ¿Podría aguantar el gobierno de Maduro una
posible fisura política de envergadura? Tenemos todo un período
presidencial de 6 años para verlo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario