
El
porcentaje de EEUU en la economía mundial ha ido menguando durante
varias décadas. Las naciones que un día aceptaron la hegemonía del dólar
hoy dan los primeros pasos para abandonar el dominio de la moneda
estadounidense, destaca el periodista Peter Coy.
El
presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, aseguró en
septiembre pasado que es absurdo que las empresas europeas “compren
aviones europeos” con dólares y no con euros.En marzo, China desafió el
dominio del dólar en los mercados de energía tras lanzar contratos de
futuros denominados en yuanes. A su vez, Rusia se deshizo de la mayor
parte de los bonos del Tesoro de EEUU.”Estas perturbaciones en fila no
son una buena noticia para Washington. (…) Si el dólar pierde su rol
central [en la economía mundial], lo que no será una amenaza inminente,
EEUU será más vulnerable que en el caso en que pierda la confianza de
los inversores”, escribe Peter Coy en su artículo para Bloomberg.
Sanciones, el mayor riesgo para la moneda
El mayor riesgo para el dólar es que EEUU pueda pasarse de la raya a la hora de aplicar sanciones contra Irán y los Estados que llevan negocios con el país persa. Esta es la razón por la que los líderes europeos están trabajando abiertamente para crear un sistema de pagos que permita a las compañías europeas llevar negocios con Irán sin ser golpeadas por EEUU.
Si bien los
resultados de su trabajo aún no pueden verse, su cooperación tiene que
ser considerada en el marco de un descontento generalizado por el
dominio del dólar, opina el autor del artículo.Coy considera que la
reintroducción de las sanciones contra Irán por parte de Trump viola dos
principios clave señalados por el exsecretario del Tesoro Jacob Lew.Lew
declaró que el exceso de sanciones era capaz de perjudicar el liderazgo
de EEUU en la economía mundial y que para cambiar la conducta de otros
países, al contrario de lo que piensan muchos, es necesario que
Washington alivie las sanciones.Más: Kremlin: un mayor número de países
busca alternativas para el dólar.
¿Cuál es el mayor desafío para el dólar?
El mayor desafío a largo plazo para el prestigio del dólar es el llamado ‘dilema de Triffin’.
Precisamente
este problema obligó al presidente Richard Nixon a tomar la decisión de
abandonar la convertibilidad del dólar en oro en 1971.
Un privilegio o una deficiencia
El rol del dólar en la esfera financiera global “es un privilegio exorbitante”. Eso fue lo que declaró en 1965 el entonces ministro de Finanzas de Francia, Valéry Giscard d’Estaing. Con esta expresión el político galo, quien llegó a ser presidente del país, se refirió al hecho que EEUU obtiene un tipo de crédito permanente y sin intereses del resto del mundo cuando sus dólares se conservan en el extranjero.
En
las palabras de Jacob Lew, concluye el autor, “cuanto más condicionemos
el uso del dólar y de nuestro sistema financiero con el apoyo de
nuestra política exterior, mayor será el riesgo de migración hacia otras
monedas y otros sistemas de finanzas a mediano plazo”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario