Por;José Manzaneda
¿Saben cuál es el Estado del mundo
donde más artistas fueron a la cárcel en 2017? Si nos dejamos llevar por
lo que leemos en la prensa, pensaremos en lugares como China… o Cuba.
Pues no: es España, con un total de 13 artistas en prisión, y en tercer
lugar en número de juicios a creadores, detrás de Egipto y Etiopía
Lo dice un informe de la organización Freemuse, de Dinamarca, que ha sido censurado por los medios corporativos españoles .
Algunos de los cuales –por cierto- sí publicaron extensos reportajes
sobre anteriores informes de dicha organización en los que no se
mencionaba a España . Medios, además, que nos informan detalladamente
de cada desencuentro entre artistas y autoridades en Cuba .

La ONG Save The Children publicaba su informe “Las múltiples caras de la exclusión”, en el que ubica a Guatemala en el último puesto del continente en cuanto a la protección de la infancia, con “una tasa extremadamente alta de desnutrición”, y “donde casi la mitad
de los (…) menores de cinco años tiene retraso en el crecimiento” .
Mientras, Cuba aparece entre los primeros puestos . Pero ¿se imaginan
que hubiera sido al revés? ¿No creen que este informe habría ganado bastante en visibilidad mediática?
México es el segundo país más peligroso para ejercer el periodismo,
después de Siria . La organización Artículo 19 denuncia 507
agresiones y 12 asesinatos de periodistas durante 2017 . En mayo, por
ejemplo, era abatido Javier Valdés, autor de ‘Narcoperiodismo’, un
libro que narra –precisamente- los peligros de informar sobre el
narcotráfico y sus conexiones con la policía y la política (10). Son realidades que vivió Cuba hace 60 años, y que fueron barridas por la Revolución. Aunque en los medios jamás no nos lo digan.
Para acabar, regresemos al Estado español: ocho jóvenes vascos, de izquierda independentista han sido condenados a penas de cárcel de hasta 13 años, por la pelea en un bar en la que dos guardias civiles salieron con leves lesiones . ¿Se
imaginan que a uno de los famosos “disidentes” de Cuba le hubieran
condenado a 13 años por insultar o dar un golpe a un agente de policía? ¿Verdad
que los medios españoles que hoy aplauden la condena de los jóvenes
vascos denunciarían entonces la falta de “separación de poderes” en el
“régimen” cubano?
Pues así funcionan las cosas en España, calificada en el New York Times como una verdadera “democracia en ruinas” .
No hay comentarios.:
Publicar un comentario