Venezolanos
residentes en Perú se congregaron en la embajada para sumarse al Plan
Vuelta a la Patria y denunciar las condiciones que afrontan en el
extranjero.
Como parte del Plan Vuelve a la Patria, se espera que este miércoles lleguen un grupo de venezolanos desde Ecuador, otro grupo regresará el sábado desde Perú y el lunes un avión partirá desde Argentina.
Por su parte, el encargado de negocios de la embajada de Venezuela en Perú, Reinaldo Segovia, sostuvo una reunión con 150 venezolanos, candidatos al plan Vuelta a la Patria, para retornar a su país.
Explicó que los
ciudadanos venezolanos "están viviendo una situación muy difícil en
Perú", como la falta de atención sanitaria, mujeres embarazas que no han
podido realizarse controles médicos y situaciones de depresión
avanzadas.
Dese la @EmbajadaVzlaPer Largas colas de venezolanos residentes en #Perú que quieren acogerse al plan #VueltaALaPatria anunciado por el presidente @NicolasMaduro pic.twitter.com/xldj544FQf— Jaime Herrera (@JaimeteleSUR) 4 de septiembre de 2018
A los
connacionales se les informó de los requisitos del programa de retorno y
que iban a ser llamados para una entrevista ampliatoria para verificar
detalles sobre su situación en Venezuela (por ejemplo, si cuentan con
empleo y vivienda).
El presidente Nicolás Maduro, anunció recientemente que todos los connacionales que deseen regresar serán bienvenidos y que se implementará un puente aéreo para quienes deseen retornar al país, sin discriminación alguna, con el único requisito de ser venezolanos.
Por su parte, el ministro de Exteriores, Jorge Arreaza,
informó en su cuenta Twitter que compatriotas venezolanos siguen
llegando a la embajada para registrarse en el Plan Vuelta a la patria.
Atendiendo el llamado del Presidente @NicolasMaduro, hoy siguen llegando compatriotas a nuestra embajada en Lima. Se registran y organizan para participar en el Plan Vuelta a la Patria. Vuelven a Venezuela, la casa de la integración y la solidaridad. pic.twitter.com/H2LG3TaQWa— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) 4 de septiembre de 2018
El
pasado 28 de agosto un total de 89 venezolanos regresaron al país y
agradecieron al Gobierno bolivariano por facilitar el retorno a la
Patria.
Días más tarde, 185
venezolanos que se encontraban en el estado de Roraima, Brasil,
retornaron a la Patria tras denunciar malos tratos y xenofobia en el
país vecino.
"No cubrió las expectativas"
La
corresponsal de teleSUR, Madelein García, tuvo la oportunidad de
conversar con venezolanos que regresaban al país tras migrar a Perú.
Una de ellas,
afirmó que su estadía en Perú no cubrió las expectativas. "No somos
nada, nos tratan como ciudadanos de segunda", expresó.
3. Ella es Lisette se fue a Perú con sus dos hijos, 5 meses bastaron para darse cuenta que jamás debió irse de #Venezuela #VueltaALaPatria pic.twitter.com/M5traXLHOn— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) 4 de septiembre de 2018
Explicó que en
dicho país a los venezolanos nos se les ofrece la oportunidad de trabajo
profesional, dificultan la homologación de títulos y la principal
fuente de trabajo es la venta ambulante.
También denunció el
trato y violencia machista que reciben las mujeres: "En Perú no
solamente roba, violan, el hombre con la mujer es violento".
4. Lisette renunció a su trabajo creyendo que en Perú conseguiría lo que las redes sociales pintaban, ahora quiere tratar de recuperar su empleo, la enseñanza fue valorar y trabajar por #Venezuela en cualquier espacio “no somos nada fuera de nuestro país” #VueltaALaPatria pic.twitter.com/ciAoZorLDT— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) 4 de septiembre de 2018
María, otra de las connacionales que viajó con su hijo a Peú, comentó que "ni los mismo peruanos están bien. No tienen sus casas. Conocí más de 190 venezolanos de los cuales solo dos considero que están bien".
7. Maria es maestra jubilada dice que conoció por lo menos 190 #venezolanos y de esos apenas 2 tenían trabajo y estaban bien “me pregunté si #Perú era mejor que #Venezuela y si es verdad allá hay de todo pero puedo tener acceso? #VueltaALaPatria pic.twitter.com/KeuufWZhyz— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) 4 de septiembre de 2018
Explicó
que en Perú "no es fácil pagar alquiler ni pagar la educación de los
niños" a la vez que pese que el dinero que gana no le alcanza para
comprar los productos que necesita para subsistir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario