
Por Julia Cardozo
El precio del dólar se ha estabilizado desde hace aproximadamente un
mes, sin embargo, los precios de las demás mercancías siguen subiendo
sin freno mientras todo el mundo se pregunta por qué.
Primera: ¿El aumento de los precios se debe a los aumentos de salarios?
Es necesario sacar un cálculo simple. En la actualidad el salario de
cada una de las cajeras del Central Madeirense o de cualquier otro
supermercado equivale a un cartón de huevos. De hecho, en muchos lugares se ha implantado la práctica de pagar a los empleados en especie, es decir, con mercancías. Los aumentos de precios no son correlativos a los aumentos de salarios.
Lo más que el gobierno ha aumentado el salario ha sido 60% mientras el aumento de las demás mercancías sobrepasa el 1000%.
Además, tomando en cuenta que la mayor parte de lo aumentado
corresponde a bonificaciones, lo que implica que no impactan los costos
de producción a largo plazo sino solo en el presente: la explotación del trabajo se torna ilimitada.

Segunda: ¿El aumento de los precios se debe a los controles de precios?
Es de resaltar que los controles de precios solo recaen en 27 productos
de entre un total incalculable. Sobre todos los demás no hay control
alguno, por lo que el aumento de precios no puede deberse a esta política gubernamental.
Tercera: ¿El aumento de los precios se debe al control de cambio? De las explicaciones que aquí incluimos esta es una posible. La disminución del precio internacional del barril de petróleo hace que haya menos dólares a repartir, razón por la cual el precio de la divisa aumenta.
No obstante, es preciso decir que empresas como Polar, a las cuales el Estado vende dólares baratos, subsidiados, aumentan los precios de sus productos lo mismo que si compraran las divisas en el mercado negro.
Más importante que el dato anterior es que no ha habido capitalista venezolano que no haya formado su fortuna a partir del erario público. En tal sentido vale recordar que Mendoza es, al día de hoy y según la revista Forbes,
el sexto hombre más rico del mundo, cosa que, en parte, se debe a una
herencia forjada al cuidado de la protección estatal puntofijista. Por
lo demás, permanece dentro de lo inexplicable por qué el Estado sigue subsidiando al empresario.
Cuarta: ¿El aumento de los precios se debe a la corrupción gubernamental? Sucede
con regularidad que el presidente decreta una medida de protección al
pueblo y funcionarios de los organismos de seguridad que deberían hacer
cumplir la medida, se m
uestran abiertamente corrompidos o ineficientes.
Quinta: ¿El aumento de los precios se debe a la permanencia del gobierno bolivariano? Entramos así en el campo de la llamada guerra económica. El acoso, asedio y bloqueo financiero internacional es una realidad fáctica, comprobable y de conocimiento público, esto ha impedido y entorpecido el desarrollo y estabilidad de la economía venezolana.
Por varias razones (desconfianza, avaricia, etc.), mientras una opción altermundista gobierne el país, Venezuela será un campo de luchas donde el malestar del pueblo, inducido por la violencia económica, será variable determinante para el futuro político del país.
Quinta: ¿El aumento de los precios se debe a la permanencia del gobierno bolivariano? Entramos así en el campo de la llamada guerra económica. El acoso, asedio y bloqueo financiero internacional es una realidad fáctica, comprobable y de conocimiento público, esto ha impedido y entorpecido el desarrollo y estabilidad de la economía venezolana.
Por varias razones (desconfianza, avaricia, etc.), mientras una opción altermundista gobierne el país, Venezuela será un campo de luchas donde el malestar del pueblo, inducido por la violencia económica, será variable determinante para el futuro político del país.
Deja tu comentario
No hay comentarios.:
Publicar un comentario