Misión Verdad
En sus casi 15 años de
actividad, WikiLeaks ha difundido más de 10 millones de documentos
clasificados. Entre ellos, la mayoría tiene que ver con planes secretos
del gobierno de los Estados Unidos en sus programas de inteligencia,
seguridad y guerra.

La fundación liderada por
el encarcelado Julian Assange tiene años siendo la vanguardia en cuanto
a información clasificada. Tanto así que sus principales portavoces han
sido perseguidos por gobiernos aliados de Washington, como Suecia y
Gran Bretaña. El mismo Assange estuvo refugiado desde 2012 en una
pequeña habitación de la embajada de Ecuador en Londres, hasta que el
gobierno de Lenín Moreno dejó de concederle ese estatus el día de hoy.
De tal nivel es la
información y los datos que provee WikiLeaks, que decidimos recopilar
las filtraciones que consideramos las más importantes.
A continuación, lo prometido.
En 2007, publicaron miles
de documentos en forma de manuales e información de la cárcel
inauguarada por la Administración Bush hijo en 2002 en la bahía de
Guantánamo, Cuba. En los archivos sobran los detalles sobre los
prisioneros y los métodos de tortura que usan a diario contra ellos,
bajo un programa de procedimientos para el tratamiento de personas
sospechosas de ser terroristas. La Cruz Roja confirmó que no todos los
prisioneros de Guantánamo son terroristas, y las críticas sobre el
funcionamiento de esta instalación han ido incrementando con los
años. Puedes revisar el archivero de WikiLeaks en torno al tema aquí.
- Noticias secretas de las guerras en Afganistán e Irak
War Diaries fue lanzado
en 2010 con casi 400 mil reportes que dan cobertura de la guerra de Irak
de 2004 a 2009. Allí podemos encontrar desde los equipos militares
usados por el ejército estadounidense en detalle, hasta información de
los objetivos militares y civiles muertos, más los abusos y torturas a
prisioneros de guerra en informes. Para indagar en los archivos
referidos haz click aquí.
- CableGate y una lupa a la diplomacia estadounidense
En 2010 WikiLeaks lanzó
millones de cables diplomáticos escritos entre 1966 y 2010 y que se
publicaron en varios medios internacionales, mostrando las opiniones de
los máximos responsables de la diplomacia de Washington (Henry Kissinger
entre ellos) e instrucciones a sus diplomáticos para que espíen a
políticos extranjeros, mejor conocido como CableGate. Los cables
refuerzan el chiste: “¿Por qué no hay golpes de Estado en los Estados
Unidos? Porque no hay embajada estadounidense”. Puedes revisarlos aquí.
- Asesinato colateral
Con archivos provistos por Chelsea Manning, en el año 2010 WikiLeaks sacó a la luz un video titulado Asesinato Colateral que
muestra cómo militares estadounidenses disparan desde helicópteros
Apache a objetivos civiles en Bagdad (capital de Irak), entre ellos un
periodista de Reuters, quienes caen fulminados al suelo. La grabación
data de 2007, viene con subtítulos.
- Los documentos de Stratfor
Entre 2012 y 2013, fueron
filtrados más de 5 millones de correos electrónicos de la empresa
privada estadounidense de inteligencia Stratfor. The Global Intelligence
Files dio a conocer numerosos documentos en los que conocimos algunos
detalles de la red de vigilancia masiva interna en los Estados Unidos
con la NSA de protagonista, además de operaciones secretas llevadas a
cabo por Washington en Siria, todo entre 2004 y 2011, dejando asimismo
al desnudo la íntima conexión que existe entre la comunidad de
inteligencia y seguridad estadounidense y algunas empresas que funcionan
como tanques de pensamiento y organizaciones no gubernamentales al
servicio de sus élites. Puedes sumergirte en el archivo aquí.
- TPP, TTIP, TISA: develados
De 2013 a 2016, WikiLeaks
publicó sucesivos documentos denunciando que el gobierno de los Estados
Unidos estuvo negociando en secreto sendos tratados de libre comercio
conocidos como el Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, sus
siglas en inglés), la Asociación Transatlántica para el Comercio y la
Inversión (TTIP, sus siglas en inglés) y el Acuerdo sobre el Comercio de
Servicios (TISA, sus siglas en inglés). Antes del ascenso de Donald
Trump, Washington tenía por estrategia un nuevo sistema económico y
legal en el que incluso los derechos civiles serían profundamente
pisoteados en casi todo el mundo, basado en esos acuerdos que nunca
fueron anunciados sino hasta luego de sus filtraciones. Revisa las
publicaciones en relación aquí.
- Algunas corporaciones al desnudo
Desde su fundación en
2006, WikiLeaks ha publicado varios archivos desclasificados de empresas
transnacionales que contienen informaciones secretas, como las
consecuencias del derrame tóxico en Costa de Marfil por parte de la
empresa energética Trafigura que afectó a más de 100 mil personas; al
mismo tiempo, se descubrió que los medios británicos fueron cómplices de
esto al maquillar los sucesos (descúbrelos aquí). También, los negocios off-shore del banco suizo Julius Bär Group (aquí) y las conexiones con la Casa Blanca y el complejo industrial-militar de la compañía japonesa Sony (aquí)
también fueron objeto de filtraciones. Así, la política gubernamental
sino también corporativa son objetivos de la fundación de Julian
Assange.
- Espionaje global como herramienta geopolítica
En 2016, supimos de
primera mano que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, sus siglas en
inglés) pinchó los teléfonos de la canciller alemana Angela Merkel y el
ex secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-Moon, robó cables de
la diplomacia italiana para conocer lo que discutieron el ex primer
ministro Silvio Berlusconi con su par israelí Benjamin Netanyahu en
torno a Barack Obama, espió las comunicaciones de ministros de la Unión
Europea y de Japón para conocer en detalle sus acuerdos para evitar el
“entrometimiento estadounidense” en sus relaciones internacionales, todo
con un fin: acumular data para poder usarlos en beneficio de sus
intereses como potencia geopolítica en todo el mundo. Todo eso y más
puedes escudriñarlo aquí.
- La caída de Hillary Clinton
En todo el año 2016 se
publicaron unos 44 mil correos electrónicos del Comité Nacional del
Partido Demócrata que evidenciaron la campaña de sabotaje contra la
candidatura de Bernie Sanders en favor de Hillary Clinton dentro del
partido. A su vez, 30 mil de esos correos pertenecen o fueron enviados a
la Clinton durante su etapa como secretaria de Estado, en la era Obama.
Su papel en el golpe de Estado en Honduras en 2009, los corruptos
negocios de la Fundación Clinton en Haití, sus planes para intervenir
secretamente en la guerra siria, los millones de dólares que gana por
impartir conferencias a bancos y empresas estadounidenses, todos fueron
informaciones que produjeron la caída de la Clinton durante la carrera
contra Donald Trump por la Casa Blanca. Aún muchos analistas opinan que
el magnate fue la mejor opción. Los archivos están aquí.
- la CIA cibernética, adentro
En 2017 se publicó Vault
7, la mayor publicación de documentos de la Agencia Central de
Inteligencia (CIA, sus siglas en inglés) hasta la fecha. Se pueden leer
archivos de cómo la CIA tiene un inconmesurable arsenal informático de
hackeo comparable al de la NSA. Lo más importante de esto es que los
hackers contratistas y funcionarios de la agencia han extraído miles de
herramientas para su trabajo como “malware, virus, troyanos, ataques de
día cero, sistemas de control remoto de malware y documentación
asociada”. Toda esa data ahora está al servicio de piratas informáticos,
que podrían saber incluso tu dirección de IP por la irresponsabilidad
securitaria de la CIA. Se pueden leer los archivos aquí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario