lunes, 9 de julio de 2018

LAWFARE, LAS CÁRCELES DE LA POLÍTICA LATINOAMERICANA: DE CÓMO USAR CÓDIGOS LEGALES COMO SI FUESEN BALAS

por Jorge Elbaum

El martes 3 de julio la jueza de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador ordenó la captura del ex Presidente Rafael Correa bajo la acusación de ordenar el secuestro de un delincuente ecuatoriano, Fernando Balda, dentro del territorio de Colombia. Según la información oficial difundida por la secretaria de comunicaciones del gobierno de Lenin Moreno, la orden de detención será presentada a la brevedad a Interpol para solicitar su detención en Bruselas, donde vive actualmente con su familia el líder de la organización Revolución Ciudadana.

"La ONU es títere de EE.UU. en tema de DD.HH."

Cientos de miles de rohingyas exigen al mundo apoyo para poder regresar a sus hogares en Myanmar y acabar con su sufrimiento y la violencia.


sábado, 7 de julio de 2018

América Latina amenazada con retroceder

En ningún otro continente hay, en las últimas tres décadas, cambios tan significativos como en América Latina y el Caribe. 

Después del fracaso del TLCAN (Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, y Chile como asociado), y el rechazo de la propuesta del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) por la mayoría de los países del Continente, éste inició su recorrido por un camino propio.  América Latina y el Caribe alcanzaron, al fin, su mayoría de edad.
Muchos factores contribuyeron a este avance.  Primero, la resistencia de la Revolución Cubana, que no sucumbió frente a las agresiones de EEUU ni como consecuencia de la caída del Muro de Berlín y del fracaso de la Unión Soviética.

jueves, 5 de julio de 2018

VENEZOLANAS VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS Y DE ESCLAVITUD EN EL EXTERIOR

Por Fabio Zuluaga
 
Decir que los venezolanos son las nuevas víctimas de la esclavitud puede sonar sensacionalista, pero en el contexto de la crisis económica y la emigración masiva el negocio global del tráfico de personas, de la esclavitud moderna, ha llegado a Venezuela y ha arrastrado a los venezolanos fuera de sus fronteras afectando sobre todo a las mujeres en la modalidad de trata de blancas. ¿En qué consiste ese negocio y cómo nos afecta?
 La nueva esclavitud

LA CRIMINALIZACIÓN DE LA POBREZA AL SERVICIO DEL NEOLIBERALISMO

por Isabel Torre

Actualmente, en las sociedades neoliberales se está generalizando una percepción perversa de la pobreza que, contra toda lógica, criminaliza a sus propias víctimas. ¿Cuál es la imagen que se ofrece al conjunto de la ciudadanía sobre las personas pobres? ¿Qué tratamiento les es dado, desde instancias políticas, a las personas que viven en los márgenes? ¿Qué efectos o motivaciones supone la criminalización de la pobreza para el neoliberalismo? A lo largo de las siguientes líneas trataremos de sintetizar algunas de nuestras reflexiones respecto a estos interrogantes.
“… con criminalización de la pobreza nos referimos, sobre todo, al discurso y prácticas que tienden a culpabilizar a los pobres y demás  marginados/as de su propia situación de pobreza o exclusión”
 Descargar PDF COMPLETO

 

miércoles, 4 de julio de 2018

JAUA: NECESITAMOS UNA MILITANCIA QUE INTERPELE Y PROTESTE FRENTE A LO MAL HECHO

Ya lo expresó Elías Jaua, ministro de Educación, el pasado 29 de mayo: “debe elegirse una nueva directiva del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) a todos los niveles, a través del voto”. Como era de esperarse, los medios de comunicación de derecha no tardaron en tratar de hacer escándalo sobre la declaración del ministro que, como él mismo lo define, “se trata de un proceso normal en toda organización partidista”. Luego empezaron a correr teorías conspirativas sobre fracturas y divisiones dentro del partido.
Jaua, , afirmó que la emisión de opiniones dentro de un partido no puede ser visto como sinónimo de fracturas, disidencia o conflictos y que el Psuv debe estar encaminado al diálogo permanente.
Que la crítica y la autocrítica no sea de personas sino de métodos, de programas, de dirección o de conducta

Argentina: “Hay maestros reprimidos

Docentes de escuelas públicas y privadas cumplieron ayer el quinto paro nacional del año


 Con una masiva movilización frente al Ministerio de Educación, los docentes cerraron la huelga nacional convocada en rechazo a la represión que sufrieron los maestros de Chubut y Corrientes y en reclamo de la convocatoria a la paritaria federal.


EL PELIGRO DE FORTALECER EN EL IMAGINARIO SOCIAL LA IDEA DE QUE EL CAPITALISMO ES PERENNE

por Frei Betto

En ningún otro continente hay, en las últimas tres décadas, cambios tan significativos como en América Latina y el Caribe. Son grandes los desafíos que se presentan en los 33 países, con 600 millones de habitantes.

Orientaciones Fase de Entrevista: Programa Nacional de Formación de Docentes Función Directiva

Zona Educativa del Estado Sucre cenamecsucre2014@gmail.com divisionzees@gmail.com

lunes, 2 de julio de 2018

EXPROPIACIONES CULTURALES

Hay que recuperar las obras culturales que nacieron del pueblo y devolverlas al pueblo.

LOS MITOS MÁS ABSURDOS SURGIDOS EN LA CRISIS VENEZOLANA

Por Randolph Borges
La crisis da para todo. El ingenio florece y a falta de emplearlo para resolver situaciones graves que agobian la rutina diaria del venezolano, estas capacidades son puestas al servicio del ocio, la especulación y la creatividad sin límites. “Así es el venezolano”, cuenta la calle en tercera persona, mientras todos, de una u otra manera formamos parte de una realidad paralela, que nos empuja a caer en el embudo de creer o no. Y como decía Chico Buarque: “algunas veces hasta creer llorando”.
 

REFLEXIÓN PARA EL 28

  Un padre ve la respuesta de su hijo en la tarea que debía llevar el día siguiente a la escuela donde le preguntaban que está más lejos la ...