viernes, 5 de abril de 2019

Radiografía de un crimen: ¿Por qué ocurrió el genocidio en Ruanda?


Boletines

La división entre los hutus y los tutsis fue sembrada por los colonos belgas décadas antes del genocidio. La idea era privilegiar a los hutus en el poder político para tener el control de los recursos del país. | Foto: EFE



Hace 25 años ocurrió el peor genocidio de la historia de África. Ruanda vivió 100 días de crímenes y asesinatos, una masacre descrita por la ONU como "planificada, sistemática y metódica",La espiral de violencia que impactó al mundo en 1994 no vino de la nada. Mientras la CIA miraba impasible, sus aliados en el gobierno ugandés ayudaron a extender el terror y fomentar el odio étnico.

El 7 de abril de 1994 Ruanda vivió el peor episodio de su historia: un genocidio que dejó entre 800.000 y un millón de muertos. Fue una limpieza étnica que ocurrió ante la mirada indiferente de la comunidad internacional.
Ya han pasado 25 años desde aquel genocidio, pero su impacto en la historia del mundo lo hace un hecho de constante estudio y revisión.

División entre hutus y tutsis

El genocidio de los hutus contra los tutsis fue planificado por el gobierno hutu de  Juvenal Habiyarimana. Se trató de un discurso de odio que se alimentó poco a poco, pero la interrogante es ¿ya existía un conflicto entre las etnias y qué lo provocó? La realidad es que hutus y tutsis no son etnias diferentes, de hecho comparten la misma cultura e idioma.

La respuesta data de la época colonial, cuando Ruanda estaba bajo el dominio de Alemania (1894) y luego de Bélgica (1916). Antes del genocidio, en 1994 Ruanda tenía más de 7 millones de personas en tres grupos étnicos: la mayoría hutu y las minorías tutsi y twa. Los tutsis (minoría ganadera) tuvieron el poder durante décadas y demandaban indenpendizarse de Bélgica, por lo tanto los colonos empezaron a favorecer a los hutus (mayoría agricultora), quienes derrocaron a los tutsis en las revueltas de 1959.

Finamente, los hutus llegaron al poder tras un golpe de Estado de 1973 que convirtió en presidente a Juvénal Habyarimana. Una acción que nunca fue aceptada por los tutsis.

Construcción del genocidio

La división que dejaron los belgas entre hutus y tutsis continuó después de la independencia política de Ruanda el 1 de julio de 1962. En los siguientes años ocurrieron enfrentamientos y matanzas por el control de los recursos del país hasta que entre las décadas 50 y 60 un choque hizo que miles de tutsis huyeran hacia Uganda.

Los refugiados tutsis recibieron apoyo del presidente de Uganda, Yoweri Museveni, y planeaban regresar a Ruanda. Esta fue la excusa del mandatario Habiyarimana (hutu) para fomentar en 1991 una campaña de odio contra los tutsis y diseñar una estrategia para exterminar a los que aún vivían en el país.

El trabajo principal recayó en la Universidad de Butare y los medios de comunicación. La primera creó una historiografía que deshumanizaba a los tutsis y los categorizaba como invasores, una narrativa que fue difundida por Radio Mil Colinas. Mientras tanto, el gobierno de Habiyarimana organizaba a las milicias hutu en las calles, los interahamwe.

Ante este escenario, lógicamente el general Romeo Dallaire, que comandaba a los  Cascos Azules, envió a Naciones Unidas un fax que alertaba de un inminente genocidio, pero la misiva fue ignorada.
A 25 años del genocidio, se muestran fotografías de prendas de vestir que llevaban en 1994 algunas de las personas asesinadas. | Foto: EFE

El detonante 

El 7 de abril de 1994, dos misiles derriban el avión en el que viajaban el presidente de Ruanda, Juvénal Habyarimana, y del Burundi, Ciprian Ntayamira. Inmediatamente, se culpó a los tutsis y en la radio se llamó a empezar la masacre.

Al día siguiente, 7 de abril, la primera ministra Agathe Uwilingiyimana y soldados belgas de la ONU fueron asesinados por las fuerzas del gobierno. Como consecuencia, Bélgica y otros países retiraron todas sus tropas. Las condiciones ya estaban dadas para los asesinatos y otros crímenes contra tutsis y hutus moderados a lo largo y ancho del país.

El genocidio comenzó en Kigali, donde se estrelló el avión presidencial, y rápidamente se extendió al resto del país. Las milicias hutus poseían principalmente machetes y otras armas primitivas.

100 días de crímenes

Entre 800.000 y un millón de ruandeses, entre tutsis y hutus moderados, fueron asesinados en 100 días de cruentos crímenes. Al menos 200.000 mujeres fueron violadas. Aquí surge la definición de genocidio y esta palabra es pronunciada por primera vez el 4 de mayo de 1994 por el secretario general de las Naciones Unidas, Boutors Ghali.
 
Según la RAE genocidio es el "exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivo de raza, de etnia, de religión, de política o de nacionalidad".

¿Qué hizo la ONU y USA?

Las Naciones Unidas no solo ignoraron el fax que envió el general Romeo Dallaire advirtiendo sobre la matanza que se preparaba, sino que además los Estados miembros se rehusaron a responder con tropas adicionales. 

Durante todo este tiempo, los oficiales de la embajada estadounidense en Kampala sabían que las armas estaban atravesando la frontera, y la CIA sabía que la fuerza militar de los rebeldes iba aumentando, lo que incrementaba las tensiones étnicas en Ruanda hasta tal punto que cientos de miles de ruandeses podrían morir por la extendida violencia étnica. Sin embargo, Washington no solo pasaba por alto la asistencia de Uganda a los rebeldes ruandeses, sino que también reforzaba la ayuda militar y de desarrollo a Museveni y lo ensalzaba como pacificador cuando el genocidio ya había empezado.
 
No fue hasta el 22 de junio que el Consejo de Seguridad autorizó a las fuerzas francesas a enviar una misión  humanitaria, llamada la Operación Turquesa.

Ruanda en la actualidad

En el país africano está habitado por: 84 por ciento de la etnia Hutu, 15 por ciento Tutsi y uno por ciento Twa. En 2003, tras un referendo, se prohibió que los partidos políticos "se identifiquen con una raza, etnia, tribu, clan, religión, sexo o cualquier otro criterio de discriminación". De esta forma, los ruandeses buscan impedir otros genocidios.
 
El 25 de agosto de 2003,Paul Kagame ganó las primeras elecciones nacionales y fue reelegido en 2010. Su origen étnico es tutsi, pero asegura que se define solo como ruandés.

Tras 25 años del genocidio, Ruanda ha experimentado un desarrollo económico y social. Para 2017 su PIB  se situó en 8.600 millones de dólares, con una renta per cápita de 724,7 dólares.

También para 2017, la esperanza de vida pasó de 49 a 64,5 años y el 84,6 por ciento de los ciudadanos estaba cubierto por el seguro médico nacional, mientras que la escolarización infantil llegó al 98 por ciento

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La cultura de la resistencia

  Por   Ramzy Baroud   Fuentes:  CounterPunch Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens La resistencia no es una banda de hombres...