lunes, 29 de enero de 2018

TRANSFORMACIÓN CURRICULAR : OBSTÁCULOS Y CONTRADICCIONES DESDE LA PERSPECTIVA SUPERVISORA


Por el Lic. Especialista Pedro Farías
 
En el 2013 se realiza la Consulta del Currículo Nacional Bolivariano, como evaluación de la educación venezolana, viendo que se debía realizar un cambio en lo que se impartía en los salones de clases y como se hacía, impulsado esto por la Ministra Maryann Hanson, a lo que se realiza la siguiente nota de prensa.



Caracas, 05.11.2013 (Prensa AVN).- Para enero de 2014 se presentará el documento final que regirá el nuevo Currículo Nacional Bolivariano para educación primaria, media, especial, de fronteras, cultural e intercultural bilingüe, informó este martes la ministra para la Educación, Maryann-Hanson.

"El currículo debe plantearse en ejes integradores y áreas del conocimiento. Ya no enseñamos mediante la especialización de las asignaturas, porque pretendemos desarrollar una sociedad reflexiva, analítica, crítica y transformadora", señaló la ministra. Durante una rueda de prensa, realizada en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), en Bellas Artes, Caracas, Hanson manifestó que el currículo actual requiere una transformación, ya que tiene 21 años de vigencia. En este documento, dijo, se planteará el desarrollo de proyectos educativos integrales comunitarios para que el niño investigue los problemas de su comunidad y presente soluciones. Mientras que para estudiantes de bachillerato se promoverán los proyectos socioproductivos y la orientación vocacional.  Actualmente, el Ministerio del Poder Popular para la Educación mantiene un proceso de consulta en el territorio nacional para que la población genere propuestas sobre este currículo.  En cada municipio del país hay coordinadores municipales, adscritos a las zonas educativas, quienes son los responsables de sugerir la participación de las comunidades mediante buzones de propuestas"

En noviembre 2014, el Ministro de Educación, Héctor Rodríguez presentó los resultados de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa en un encuentro con funcionarios del MPPE, representantes de instituciones educativas públicas y privadas, docentes y otras personas de la sociendad civil, algunas fueron:



- La Formación Docente como pilar de una educación de calidad.

- Directores y Consejos Educativos. Una alianza para una educación de calidad.

- La educación debe se incluyente

- El docente debe ser amoroso, investigador y ser buen ejemplo.

- Aprender desde lo cotidiano y para la innovación

- La escuela un territorio de paz

- Practicas disciplinaria justas

- Resistencia al trabajo comunitario

- Solapamiento de diseños Curriculares

- Diseños curriculares paralelos

- Fragmentación del diseño curricular

http://www.cerpe.org.ve/noticias-lector-principal/items/315.html



Mientras los medios divulgaban con titulares las expectativas y opiniones de miembros de la sociedad y funcionarios.


- Propuesta de horario integral surge para mejorar calidad educativa. En ME, 20 de abril de 2015

- “Tenemos que lograr el verdadero liderazgo en los docentes”. En ME, 23 de marzo de 2015

- Rodríguez: Resultados de la Consulta Educativa deben ejecutarse para concretar la escuela de calidad que queremos. En AVN, 6 de febrero de 2015

- Formación de maestros es clave para mejorar la calidad educativa. En AVN, 17 de noviembre de 2014

- Diseño curricular tiene más peso en presupuesto que la formación docente. En El Nacional, 12 de noviembre de 2014

- Consulta: Docentes tienen poca formación en postgrados. En El Universal, 9 de noviembre de 2014

- 53% de la Comunidad Educativa considera que formar al docente mejora la calidad de la educación. EN AVN, el 6 de noviembre de 2014.

-Los maestros son la columna vertebral de la educación venezolana. En MPPE, 6 de noviembre de 2014

- Piden mejorar formación docente antes que cambiar el currículo. En El Nacional, 5 de noviembre de 2014

- Consulta educativa resaltó necesidad de fortalecer relación escuela-comunidad-familia. En AVN, 27 de octubre de 2014


Después de esto las autoridades educativas ven que la educación secundaria debía ir a la par con los demás niveles educativos del país y dejar de ser fragmentada se comienza el proceso de transformación curricular, y así lo refiere el Ministerio del Poder Popular para la Educación


Esta propuesta comenzó a desarrollarse en los liceos bolivarianos de turno integral que se identifican en la Resolución correspondiente, a partir de Septiembre 2015. También, luego de una amplia consulta comenzó a desarrollarse el nuevo proceso curricular para la modalidad de educación de jóvenes, adultas y adultos.


Simultáneamente se aspira incorporar a las escuelas técnicas y las modalidades de educación media rural, especial e intercultural bilingüe en la discusión y construcción del proceso de transformación curricular Es un documento que orienta pero que está pensado, como proceso que es, para el debate, la reflexión y la discusión.


Los aportes de todas y todos serán bienvenidos, para que se cambie, modifique, agregue lo que sea necesario para garantizar los fines de la educación en el desarrollo de las potencialidades y la formación integral de nuestros y nuestras adolescentes y jóvenes (MPPE, proceso de transformación Curricular en Educación Media, Presentación)


Este comienzo fue realizado sin tomar en cuentas varios factores, tanto en espacios, condiciones de las instituciones, docentes ganados y preparados entre otros y es así que :


En septiembre de 2015, el Presidente Maduro designó a Rodulfo Pérez como jefe de esa cartera ministerial, quien siguió con esa iniciativa e incluso ejecutó un plan piloto en el que iban a implementar el nuevo currículo en 400 planteles, luego esa cifra bajó a 127 centros educativos y, finalmente, en septiembre de 2016, lo instalaron en 68 instalaciones educativas en todo el país. Nunca precisaron los nombres de estos liceos. ( Charlie Barrera @charliegiuliano, 24 agosto, 2017)


Esto lleva que al llegar el nuevo Ministro de Educación, Elías Jaua, anunciara el 20 de enero de 2017 "suspender el avance progresivo del plan de estudio propuesto en el artículo 8 de la Resolución 0143, la cual contempla los Lineamientos del Proceso de Transformación Curricular en todos los Niveles y Modalidades".


Aunque se mantiene el enfoque de la transformación en cuanto al significado y la direccionalidad en cuanto al aspecto pedagógico, habiendo un divorcio entre las circular 3013 del Ministerio del Poder Popular de la Educación y la organización estructural de las Zonas Educativas en cuanto a las políticas educativas y a veces dentro de las diferentes coordinaciones del propio ministerio.


Ahora analizando cada uno de estos aspectos desde que comienza el proceso de transformación hasta este momento se puede ver que todavía falta mucho camino por recorrer y entender desde las mas altas autoridades hasta el docentes de aula y el propio alumno y representante, donde no hay mas ejemplo que la función supervisora que ha sido difícil deslastrarla del viejo supervisor y adaptarlo al supervisor que se requiere para la Transformación Curricular no tanto por el que ejerce la función si no por el entorno en el que se desempeña.


Es importante ver detalladamente los aspectos que se dieron como exigencia y fallas importantes, para el nuevo supervisor desde la consulta educativa. (Resultados de la consulta. MPPE)


- El Docentes valoran la importancia de la supervisión vista como acompañamiento pedagógico y proceso formativo.


Entender que el supervisor es un orientador de procesos, debe ser una premisa dentro del Proceso de Transformación, dándole la importancia al desempeño dentro de los circuitos escolares, pero donde esta la resistencia? , cual es el obstáculo? Para que esto no se de, no es mas que el desconocimiento de los factores a ser orientados y no dar la representatividad del supervisor con la visión requerida desde los niveles superiores con el deterioro de los canales regulares de información, al hacer el supervisor desconocedor de lineamientos procesales y solo creerlo dador de información para tareas de transformación.


- El supervisor no debe ser en este proceso punitivo, insuficiente, inoportuno e ineficaz y además compartir el ideal político revolucionario


Los supervisores son el enlace directo con la Zona Educativa, pero se siguen creando intermediarios no establecidos en las ordenanzas y circulares del Ministerio del Poder Popular Para la Educación (circular 3013) y esto es contradictorio a la necesidad del perfil del Supervisor territorial, donde el es mediador en diversos conflictos sin la designación de jefe o jefa, pero se imponen sobre él sin perfil académico o político y con carácter punitivo en algunos casos.


Es decir en un porcentaje representativo de las veces hay alguien no comprometido, pedagógica, política, laboral y hasta existencialmente con los procesos sociales dentro del sistema educativo


-Se centra más a lo administrativo que a lo pedagógico y desconociendo los distintos contextos.


A pesar de que los Supervisores en su gran mayoría intentaba apoderarse del trabajo pedagógico, los entes administrativos de los procesos, parece que no lo entienden y solo buscan resultados numéricos que conllevan a un tareismo sin resultados palpables en lo educativo significativo.


En estos tres aspectos se puede evidenciar que el trabajo supervisor tuvo contradicciones y obstáculos que evitaron en muchos casos la organización y representatividad, como desempeño primordial en el proceso educativo transformador.


Otras de las desventajas para ejercer el papel del supervisor, pilar principal de la Transformación fue la evaluación, tanto de los alumnos como de los procesos pedagógicos donde esta debe ser amplia, continua, sistemática, con criterios unificados que permita hacer ejercicios de comparación. Proponiendo una serie de dimensiones para evaluar y supervisar de manera sostenida, pero fue escasa por las diferentes divergencias entre las autoridades educativas, donde se planteaba una consulta nacional para esto y poder concluir con una normativa aceptada por todos con respecto a esto, que cumpla con estas dimensiones:


Dimensiones a tener en cuenta:


Fines de la educación.

Conocimiento, habilidades, destrezas.

Manejo de información.

Gestión y organización escolar.

Currículo y planes de estudio.

Prácticas educativas

Planta profesoral.

Infraestructura.

Recursos para el aprendizaje.

Relación escuela, familia y comunidad.

Servicios estudiantiles.

Convivencia escolar.

Innovación y tecnología.


Sin salir o enfrentarse a plano pedagógico-administrativo, en todos los casos, evitando que uno predomine drásticamente sobre el otro, creando disfuncionalidad entre los diferentes entes que actúan en el proceso educativo.


La realidad hasta el momento es que debemos recapitular con las estrategias supervisorales en algunos de los casos y los canales informativos y comunicacionales, para evitar los vacíos predominantes en el sistema educativo, solo con la capacidad de comprensión que ejerce el representante circuital, donde la realidad educativa no es un mero dato estadístico o representativo porcentual, si no que cada número representa una persona con necesidades y oportunidades que debe ser comprendido desde la escuela y no desde una oficina ministerial, En la interacción educativa, y por tanto en los currículos, lo fundamental es la pedagogía, las relaciones que se dan entre las personas a propósito del aprendizaje. El marco de esa discusión es la cierta y evidentemente difícil situación del país que se expresa en los puntos terminales de cada quien, de cada familia: comida, medicinas, seguridad, servicios.


Además generar cambios organizativos en la administración del sistema educativo, dejando al MPPE la dirección, la elaboración de instrucciones desde el nivel central; debe revisarse y modificarse porque la responsabilidad por encontrar recursos y aplicar las directrices están en manos del personal directivo, de las comunidades, los padres y representantes, empleados administrativos y obreros, los consejos educativos comunales, las comunas, el movimiento bolivariano de familia (MBF), la federación nacional de estudiantes de educación media (FVEEM), la organización bolivariana de estudiantes (OBE), los colectivos regionales de la mesa del buen vivir, comités locales de abastecimiento (CLAP) y otros más, tal como lo expresan en las Orientaciones Pedagógicas para el año escolar 2016-2017.

2 comentarios:

La cultura de la resistencia

  Por   Ramzy Baroud   Fuentes:  CounterPunch Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens La resistencia no es una banda de hombres...