viernes, 17 de mayo de 2019

Me gusta cuando ventea…

 

En el contexto de la creciente agresión extranjera contra nuestra Patria, el Presidente Nicolás Maduro convocó a una jornada de Diálogo y Rectificación en el seno del Chavismo, la cual se realizó el fin de semana pasado. Participé, escuchando con atención, a los voceros y voceras de base del Partido Socialista Unido de Venezuela, de las Misiones, del Consejo Presidencial de Comunas, de los trabajadores y trabajadoras, de los y las indígenas, de las distintas organizaciones de la juventud, del magisterio, entre muchos otros sujetos de protagonismo popular.

Expresaron con honestidad y claridad lo que piensa el pueblo chavista, proponen y reclaman rectificaciones para profundizar la revolución democrática y protagónica, han convertido la consigna "Comuna o Nada, es la misión, lo dijo Chávez en el golpe de Timón", en un grito de rebeldía contra la burocracia y el reformismo.

Las huellas de Bayer y Monsanto en el golpe de EEUU contra Venezuela


Al tiempo que se desarrolla la crisis política en Venezuela, mucho se ha dicho sobre los claros intereses de la Administración Trump en la privatización y explotación de las reservas petroleras venezolanas, las más grandes del mundo, por firmas gigantes como Chevron y ExxonMobil.

Pero la influencia de otra notoria compañía estadounidense, Monsanto -ahora una subsidiaria de Bayer- no ha sido mencionada.


37 crímenes de odio a manos del fascismo venezolano en 2019

En lo que va de año, un acelerado crecimiento de los crímenes de odio ha marcado la hoja de ruta del antichavismo y los operadores del cambio de régimen.


¿Por qué hay colas por gasolina en Venezuela?

Durante los últimos días ha sido apreciable el incremento de colas por la reducción en el abastecimiento de gasolina y diésel para uso vehicular en Venezuela, con especial énfasis en el occidente y centro de Venezuela, donde yacen los estados en situación más crítica: Zulia, Mérida, Táchira, Trujillo, Barinas y Lara.

jueves, 16 de mayo de 2019

Venezuela «A mi hijo lo quemaron vivo por ser chavista»

Por Jairo Vargas.
 
 Inés Esparragoza, madre de Orlando Figuera, el joven apuñalado y quemado vivo en Caracas durante las protestas opositoras de 2017. JAIRO VARGAS

Orlando Figuera murió en 2017 tras ser apuñalado y quemado por manifestantes opositores durante las protestas antigubernamentales. Dos años después del crimen, su madre recuerda el caso y pide justicia y paz en su país, donde se registraron varios casos similares que llevaron al Gobierno a legislar contra los crímenes de odio.

¿Un nuevo Plan Cóndor?

 Por Sebastián Premici

Las áreas de inteligencia de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y Carabineros de Chile desplegaron un avance coordinado para perseguir a las comunidades mapuches de ambos países y otros militantes sociales.

Las dos fuerzas produjeron información de inteligencia sin control judicial alguno, e incluso actuaron en el caso Santiago Maldonado, con el objetivo de vincular al joven anarquista con una inexistente organización terrorista denominada RAM. La responsable de desplegar esta persecución ilegal desde Argentina -una suerte de nuevo Plan Cóndor en la región- fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto al exsubsecretario de Interior de Chile, Mahmud Aleuy y la superioridad de Carabineros.

miércoles, 15 de mayo de 2019

Cinco parecidos entre Duque y Bolsonaro en el tema indígena, según Survival

Por Daniel Wizenberg
 
Investigadores de Survival International, el movimiento global por los pueblos indígenas, advierten que hay cinco rasgos alarmantes que comparten Iván Duque y Jair Bolsonaro, presidente de Colombia y Brasil respectivamente. Se trata de una alerta global: la posibilidad real de genocidios y la biodiversidad del planeta están en juego.

A partir de varios reportes de Survival, aquí están cinco parecidos entre Iván Duque y Jair Bolsonaro, de los que nadie habla:

miércoles, 8 de mayo de 2019

La ONU advierte de que las sanciones de EE.UU. a Cuba, Irán y Venezuela violan los Derechos Humanos

El relator de Naciones Unidas sobre el impacto de las sanciones unilaterales en los Derechos Humanos, Idriss Jazairy, ha apuntado que las diferencias políticas entre gobiernos nunca deben resolverse induciendo «desastres económicos y humanitarios» a la población, en referencia a las consecuencias de las sanciones impuestas por Estados Undios a Cuba, Venezuela e Irán.

«Los códigos de conducta de las relaciones internacionales nunca han aceptado los cambios de gobierno mediante medidas económicas que provocan la negación de los derechos humanos y pueden llegar a causar hambre en la población», ha afiramdo Jazairy este lunes.


viernes, 3 de mayo de 2019

¿Por qué dictadura allá y democracia aquí?

 Por: Gabriel Ángel

El Grupo de Lima que considera lo de Venezuela una lucha por la libertad, ¿diría lo mismo si un levantamiento auténticamente popular exigiera la salida de Duque, Bolsonaro o Macri?


jueves, 2 de mayo de 2019

NOTRE DAME Y LOS BOMBARDEOS IMPERIALISTAS: UN DOBLE RASERO QUE QUIEBRA LA HUMANIDAD

 por Cecilia Zamudio

Es triste, sí, que se haya incendiado Notre Dame de París; pero más triste es que Francia, junto a los EEUU y demás países imperialistas, bombardeen países por todo el Orbe, con desconcertante facilidad para masacrar millones de personas, destruir patrimonio histórico de la humanidad de más extensión y antigüedad incluso que Notre Dame, destruir escuelas, hospitales e infraestructura vital para la salubridad, utilizar uranio empobrecido y dejar decenas de miles de amputados y unos índices de cáncer descomunales en aquellos países que bombardean y torturan a través de mercenarios por ellos fomentados (como el ISIS o como los supuestos “rebeldes libios”)… Y todo para saquear hasta la médula los recursos de los países invadidos. Porque esa fiera que invade y pisotea, lleva las fauces ávidas del capitalismo transnacional.

EJERCITO-IMPERIALISTA-EEUU-SAQUEO-DESTRUCCIÓN-SIRIA

¿Qué es el fascismo?

Por:Robert Owen Paxton

El fascismo se confunde con la dictadura militar porque sus dirigentes militarizaron las sociedades y situaron las guerras de conquista en el centro de sus objetivos



Límites

No podemos comprender bien el fascismo sin trazar fronteras claras que lo diferencien de formas superficialmente similares. Es una tarea difícil porque el fascismo fue ampliamente imitado, sobre todo durante la década de 1930, cuando Alemania e Italia parecían tener más éxito que las democracias. Aparecieron así préstamos del fascismo tan lejos de sus raíces europeas como en Bolivia y en China.

REFLEXIÓN PARA EL 28

  Un padre ve la respuesta de su hijo en la tarea que debía llevar el día siguiente a la escuela donde le preguntaban que está más lejos la ...