Este video es impelable para los que quieran entender las relaciones económicas con respecto a los prestamos del Fondo Monetario Internacional.
por la Reflexión Pedagógica desde una visión académica, del Movimiento Pedagógico Bolivariano Bermúdez
miércoles, 3 de junio de 2020
viernes, 24 de abril de 2020
Toquedequeda
Por: Roberto Malaver
¡Me gusta más el toque de bola que el toque de queda! Así decía el gobernador de Margarita cuando comenzó a ver el toque de queda que se decretó gracias a él por permitir que los scouts de grandes ligas vinieran a ver a los chamos para ver si estaban listos para la gran carpa y los agarró el coronavirus. Es que somos muy arbolarios, como dirían en Margarita, hacemos lo que nos da la gana y por eso no va como nos va. Ahora Gómez y Maneiro están en toque de queda, qué les diría Simón Bolívar de verlos en ese estado. En el municipio Maneiro fue el alcalde Morelista, más no moralista, que se contagió, y en el municipio Gómez fue el gobernador que permitió esa jugada, pero ahora, como siempre, que yo no fui, que yo no estaba ahí, que eso no depende de mí, que todo pescado tiene espina y tajalí carga la fama.
¡Me gusta más el toque de bola que el toque de queda! Así decía el gobernador de Margarita cuando comenzó a ver el toque de queda que se decretó gracias a él por permitir que los scouts de grandes ligas vinieran a ver a los chamos para ver si estaban listos para la gran carpa y los agarró el coronavirus. Es que somos muy arbolarios, como dirían en Margarita, hacemos lo que nos da la gana y por eso no va como nos va. Ahora Gómez y Maneiro están en toque de queda, qué les diría Simón Bolívar de verlos en ese estado. En el municipio Maneiro fue el alcalde Morelista, más no moralista, que se contagió, y en el municipio Gómez fue el gobernador que permitió esa jugada, pero ahora, como siempre, que yo no fui, que yo no estaba ahí, que eso no depende de mí, que todo pescado tiene espina y tajalí carga la fama.
NOAM CHOMSKY: “SI NO PARAS DE DECIR MENTIRAS, EL CONCEPTO DE VERDAD SIMPLEMENTE DESAPARECE”
Entrevista a Noam Chomsky, filósofo y lingüista por Por Amy Goodman
Noam Chomsky nos atendió el miércoles 8 de
abril desde su casa de Tucson (Arizona), donde se refugia con su esposa
Valeria. Mantuvimos esta entrevista justo antes de que el senador
Bernie Sanders anunciara la suspensión de su campaña para la candidatura
del Partido Demócrata, lo que convertía al antiguo vicepresidente Joe
Biden en el candidato al que se habrá de enfrentar Donald Trump en las
elecciones de noviembre. Empecé preguntándole al profesor Chomsky acerca
de lo que está ocurriendo ahora mismo en el contexto de las elecciones
de 2020 y de lo que cree que va a ocurrir en noviembre.
Noam Chomsky: Si Trump
resulta reelegido, el desastre es indescriptible. Significa que las
políticas de estos últimos cuatro años, que han sido sumamente
destructivas para la población estadounidense, para el mundo, se
seguirán aplicando y probablemente se acelerarán. Lo que esto supondrá
sólo para la salud es tremendamente grave. Ya mencioné los datos
publicados por The Lancet. Irá a peor. Lo que supone para el
medioambiente o la amenaza de una guerra nuclear, algo de lo que nadie
habla, pero que es sumamente grave, es indescriptible.
lunes, 20 de abril de 2020
Coronavirus en Venezuela: Pandemia bajo control, economía no tanto
Por Marco Teruggi
Pueblo de Venezuela, la situación no está fácil”, repiten los camiones que recorren las calles de Caracas y piden a la gente quedarse en la casa. El país está en la quinta semana de cuarentena, una nueva normalidad distópica con barbijos, policías en las calles, comercios cerrados, colas para la gasolina, y una sequía que agrega más calor al calor.
Los números ante la pandemia muestran, por el momento, una situación
bajo control: 197 personas contagiadas, 111 recuperadas y 9 fallecidas.
El gobierno realiza una actualización diaria por radio y televisión para
explicar la evolución de la curva que se mantiene aplanada, dónde
surgen los nuevos casos y en qué situación.
jueves, 16 de abril de 2020
ANTE LA PANDEMIA, EL IMPERIO SIN MÁSCARA
Estados Unidos es hoy epicentro de la pandemia. Las cosas se han complicado, primeramente, porque por mucho tiempo el gobierno desestimó la magnitud del mal. Así lo denunciaron autoridades médicas como Anthoni Fauci (jefe del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas), el mayor experto en infectología, y hoy bajo amenaza de despido. También Alex Greninger, virólogo de la Universidad de Washington y Ashish K. Jha, director del Instituto de Salud Global de Harvard. Se pretendió minimizar la pandemia porque venía a poner en predicamento el arreglo institucional económico y político vigente, particularmente en su salvaje versión Trump, y a poner en jaque al desmantelado sistema de salud; cerraban los ojos ante una realidad amenazante, en espera, quizá, de un milagro. Muy probablemente, también en sus cálculos estaba que el COVID quedara reducido a un problema local en China y que frenara su economía. Pero las cosas no ocurrieron así.
martes, 14 de abril de 2020
Venezuela hace frente al Covid-19 y a Trump
Por Marcos Salgado
Venezuela sigue en cuarentena por el COVID-19. Entra ya en la quinta
semana de una medida temprana, respecto a otros países del continente.
Una reacción rápida que parece, hasta ahora, haber dado resultado. Las
cifras oficiales al domingo muestran 181 casos, con 93 pacientes
recuperados y nueve fallecidos.
Además, se verifica una progresión muy lenta del contagio, muy lejos
del crecimiento disparado del virus en Estados Unidos e incluso de dos
vecinos de Venezuela, como Colombia y Brasil, que ya es el país centro
de la pandemia en América Latina, con más de 20 mil casos y más de 1.100
fallecidos.
miércoles, 8 de abril de 2020
Oficial: El año escolar terminará en casa con clases a distancia
El ministro para la Educación,
Aristóbulo Istúriz, informó este martes 7 de abril la suspensión de
clases presenciales por lo que resta del año escolar 2019-2020; esto
como medida para evitar la propagación del nuevo coronavirus (Covid-19)
en Venezuela, donde ya se han confirmado 165 casos.
“Suspendemos las clases presenciales
donde no se agrupen la gente, la gente se queda en su casa. Pero
entonces tenemos que hacer uso de aquellas estrategias pedagógicas de
aprendizaje a distancia”, dijo el funcionario en declaraciones al canal
estatal Venezolana de Televisión.
lunes, 6 de abril de 2020
Atentos padres y colegios: Se viene consulta popular sobre fin de año escolar online
El presidente de la República, Nicolás
Maduro, anunció este domingo que en las próximas semanas se lanzará una
consulta a todos los actores de la vida académica, tanto en
instituciones públicas como privadas, para avalar la propuesta de
terminar el año escolar online.
viernes, 3 de abril de 2020
Los distintos métodos que aplican los gobiernos de América Latina frente a la pandemia
Coronavirus en América latina: toque de queda, bloqueo total y test masivos; cada país elige su propia receta
Toque de queda en Guayaquil, con cuerpos en las calles y las morgues
saturadas. Cierre total en Paraguay. Y militares en las calles y muchos
tests en Chile. Cada país en la región adopta su propia receta frente a
la pandemia de coronavirus. Aquí algunos ejemplos, desde México hasta
Santiago.
En el segundo mes de lucha contra el coronavirus, Estados Unidos se
lleva el premio de mayor foco del a pandemia, con 200 mil casos y
subiendo. Pero la mirada está puesta en América Latina, donde los países
son pobres y las poblaciones vulnerables.
Los países más afectados, en contagios y muertos, son Brasil, con
5.717 casos, entre ellos 201 fallecidos, Ecuador (2.748, 93) y República
Dominicana (1.284, 57).
miércoles, 1 de abril de 2020
¿Por qué la propuesta de EEUU es una maniobra para dividir, destruir la soberanía y colonizar a Venezuela?
Utiliza sus palabras claves: “levantar
las sanciones”. Miente pese a las evidencias: “Fracaso del gobierno para
abordar la pandemia global del COVID-19”. Maniobra con soluciones
mágicas e impuestas: “elecciones libres y justas”. La propuesta de
“gobierno de transición” hecha pública este martes 31 por el gobierno de
los Estados Unidos esconde, sin embargo, lo que ha sido la estrategia
fundamental del presidente Donald Trump para controlar los recursos
naturales de Venezuela. Dividir las fuerzas chavistas, destruir la
soberanía y retrotraer a Venezuela a la condición de colonia en una
pretensión abierta de regular la vida de la nación.
Veamos por qué
Desde la hamaca: Aptitud en tiempo de pandemia
Por Jose Salvador
Una vez dicho a mi madre que no saliera de casa y que yo me encargaría de hacerles los mandados deseados para evitar algún mal. De regreso del mercado en un autobús todo choreto y apenas a dos kilómetros de mi hogar la pobre maquinaria cedió por el estallido de un caucho. Yo, en otra ocasión hubiera hecho un jolgorio con lo sucedido y con la imagen del chófer haría otra fiesta. Sin embargo, me dio este vez por pararme en la puerta del cacharro y decirle a los pasajeros que ninguno tenía el derecho de bajarse sin pagarle primero al conductor, además si alguien tenía algún conocido para ayudar a este señor que en momentos de dificultades brinda apoyo (y su día a día también), sería de mucho beneficio para este colega mío en la pobreza. Bien, ¿Por qué tomé aptitud? ¿Qué está generando la pandemia en las personas? ¿Seremos los mismos después de esto?
Una vez dicho a mi madre que no saliera de casa y que yo me encargaría de hacerles los mandados deseados para evitar algún mal. De regreso del mercado en un autobús todo choreto y apenas a dos kilómetros de mi hogar la pobre maquinaria cedió por el estallido de un caucho. Yo, en otra ocasión hubiera hecho un jolgorio con lo sucedido y con la imagen del chófer haría otra fiesta. Sin embargo, me dio este vez por pararme en la puerta del cacharro y decirle a los pasajeros que ninguno tenía el derecho de bajarse sin pagarle primero al conductor, además si alguien tenía algún conocido para ayudar a este señor que en momentos de dificultades brinda apoyo (y su día a día también), sería de mucho beneficio para este colega mío en la pobreza. Bien, ¿Por qué tomé aptitud? ¿Qué está generando la pandemia en las personas? ¿Seremos los mismos después de esto?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
REFLEXIÓN PARA EL 28
Un padre ve la respuesta de su hijo en la tarea que debía llevar el día siguiente a la escuela donde le preguntaban que está más lejos la ...
-
Autor: Lic. Julian Carreño Como supervisor, algunas veces pasamos por alto el amplio e interesante contenido de algunos libros que m...
-
INTRODUCCIÓN Desde el año 2009, se viene implementando en las escuelas de todo el país el Programa Todas las Manos a la Siembra (PTMS)...