De acuerdo con un informe de la Red Global de la Huella Ecológica, este
lunes la Tierra agotó todos sus recursos naturales de 2019: agua, suelo y
aire limpio.
por la Reflexión Pedagógica desde una visión académica, del Movimiento Pedagógico Bolivariano Bermúdez
martes, 30 de julio de 2019
El Día del Sobregiro de la Tierra: el planeta ya agotó todos sus recursos para 2019
lunes, 29 de julio de 2019
La brutal campaña de censura en las redes sociales: ¿Se acabó la libertad de expresión?
Tras el acuerdo de las tres
grandes compañías de redes sociales Twitter, Youtube y Facebook de
censurar parte de su contenido, especialmente las voces disidentes de la
llamada “extrema derecha”, se ha iniciado una brutal purga de cuentas,
comentarios, y videos. Internet y las redes sociales, lugar libre de
opinión e ideas ha sido contundentemente censurada, todo esto se debe al
aumento de opiniones críticas con el sistema surgidas por el
intercambio de información e ideas que existen en estas redes.

sábado, 27 de julio de 2019
MUCHOS NIÑOS SON BRILLANTES AUNQUE SUS NOTAS DIGAN LO CONTRARIO
«Educar implica más que nunca informarse, saber, conocer y observar. Nuestro deber como padres es el de educar a nuestros hijos para que sean la mejor versión de sí mismos. Entonces, si está demostrado que niños y adolescentes aprenden mucho más fácilmente cuando los padres tienen un puñado de conocimientos fáciles de recordar sobre cómo funciona el cerebro... ¿Por qué no aprovechar todo lo que se sabe del mismo?», se pregunta la pedagoga Nora Rodríguez, autora de «Neuroeducación para padres» (Ediciones B). Ella escribió este libro con la firme intención de ayudar a que las familias entiendan cómo funciona el cerebro de los más pequeños de la casa.
viernes, 26 de julio de 2019
La Educación Prohibida
Sinopsis:
La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil.Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.
A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. "La Educación Prohibida" es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.
Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a "La Educación Prohibida" en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación.
viernes, 19 de julio de 2019
Sobre la serie “Bolívar” de Netflix: es cuento, no es historia
POR Inés Quintero
Desde que comenzó a transmitirse la serie Bolívar en Netflix, numerosas personas me han llamado o me han consultado acerca de la veracidad histórica de muchas de los sucesos que allí se narran. La repuesta ha sido un contundente NO. La serie Bolívar NO está ceñida al rigor histórico. Es cuento, no es historia.
miércoles, 17 de julio de 2019
miércoles, 10 de julio de 2019
El caballo de Troya de la extrema derecha
Sobre Diego Fusaro y la fascinación que produce en cierta izquierda
Steven Forti

Por: Diego Fusaro.
Luis Grañena
Luis Grañena
“Generación Erasmus, rasta en el pelo, odio al pueblo, nihilismo hedonista, neoprogresismo liberal, fucsia y arcoiris. Una juventud sin esperanza”. Este es el tuit que publicó Diego Fusaro tras la detención de Carola Rackete, la capitana del Sea Watch 3 que había salvado a 42 migrantes en el Mediterráneo. No se trata de un tuit escrito por error, ni es simple provocación de mal gusto. En los días siguientes Fusaro seguía atacando a Rackete: “la capitana con rastas hija de papá”, “una explotadora inconsciente”, llegando a tildar de “patético” su llanto. Si se echa un vistazo a su perfil de Twitter, se verá que estas posiciones entroncan perfectamente con el “pensamiento” –permitidme poner unas comillas– de Fusaro.
“Que nuestro bienestar no se construya sobre el sufrimiento de los otros”
Por:Silvia Federici
Nacida
en la Italia fascista, la escritora, profesora y activista dice de sí
misma que fue “feminista antes de tiempo”. Al tiempo que es una de las
figuras más relevantes en el desarrollo del feminismo de las últimas
décadas, Federici también es una pensadora cuyos cuestionamientos
radicales al Estado capitalista alientan a replantearse a fondo cómo
estamos habitando el mundo y hacia qué desastre nos encaminaríamos de
seguir así
martes, 9 de julio de 2019
LAS RELACIONES DE PODER EN LA ESCUELA
Por Pedro Farias
La conflictividad en las instituciones educativas son resultado muchas veces de pugnas de poder entre los distintos actores que allí cohabitan, llevando esto a un perjudicial clima escolar que afecta tanto el desarrollo administrativo como pedagógico, alterando en si las relaciones personales a extremos incontrolables por las partes y con desenlaces que llegan hasta la agresividad.

Pero porque
sucede esto? Si ya hay normas establecidas, tanto jerárquicamente como
administrativa con respecto al desenvolvimientode las partes, donde cada
uno debería saber sus responsabilidades y tareas a cumplir, además
enmarcado el proceso educativo venezolano bajo un modelo netamente
socialista o así lo se dice en papel, para ejemplo la Circular 3013,
sobre la creación de circuitos escolares y relaciones supervisorales
lunes, 8 de julio de 2019
KEN LOACH: “LOS RICOS APOYAN EL FASCISMO CUANDO SIENTEN AMENAZADOS SU DINERO”
Es la figura clave para entender el cine europeo. El director más
reivindicativo de los que hoy están en activo. El único capaz de
agradecer la Palma de Oro en Cannes a los trabajadores del festival o cenar un trozo de pizza en cualquier bar barato alejado del glamour de premios y festivales. Ken Loach tiene
contradicciones, como todos, pero es la persona más consecuente dentro
de la industria del cine. En sus cincuenta años de carrera, que comenzó
con Cathy come home, todas sus películas han servido para poner ante los espectadores los problemas a los que se enfrenta la clase obrera.
RAFAEL CORREA EN ENTREVISTA CON MISIÓN VERDAD: TODOS TENEMOS QUE ESTAR PREPARADOS PARA LA TRAICIÓN
Por: Gustavo Borges Revilla
Esta entrevista que publicamos con el expresidente Rafael Correa, es el primer paso de un proyecto más ambicioso que nos hemos propuesto en Misión Verdad: ir a la cabeza de los responsables de la política en América Latina y proponerles reflexionar sobre el futuro y no tanto de la coyuntura. Correa aceptó nuestra propuesta y nos citó en el campus de la Universidad Lovaina La Nueva en las afueras de Bruselas, capital de Bélgica, donde él mismo cursó estudios en su adolescencia. Treinta minutos de una conversación que, hecha a finales de 2018, sigue con una vigencia intacta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
REFLEXIÓN PARA EL 28
Un padre ve la respuesta de su hijo en la tarea que debía llevar el día siguiente a la escuela donde le preguntaban que está más lejos la ...
-
Autor: Lic. Julian Carreño Como supervisor, algunas veces pasamos por alto el amplio e interesante contenido de algunos libros que m...
-
INTRODUCCIÓN Desde el año 2009, se viene implementando en las escuelas de todo el país el Programa Todas las Manos a la Siembra (PTMS)...