Para el transcurso de esta semana, o de la otra a más tardar, deberá
entrar en vigencia el nuevo tabulador salarial de los educadores
venezolanos –nacionales y estadales-, en razón de lo cual el propio
Gobierno nacional ya ha previsto los recursos necesarios para ello.
![]() |
Profesor Euribíades Verdú, presidente encargado del Colegio Nacional de Profesores de Venezuela (CPV) |
Verdú explicó que este nuevo tabulador salarial servirá de piso para
el salario base “de todos los docentes del país, desde el docente I
hasta el docente VI”.
Detalló que lo primero que se ha establecido en el nuevo tabulador
salarial es que, al sueldo que los educadores devengan en este momento,
se le sumará el 220 % de incrementos por contratación colectiva que
debieron efectuarse durante el pasado año 2019.
“En otras palabras, los incrementos atrasados, más un 60 por ciento
de incremento que corresponde al mes de enero de este mismo año 2020”,
explicó Verdú.
“A partir de esta misma segunda quincena de enero, la Oficina
Nacional de Presupuesto (Onapre) debe aprobar la cancelación de lo que
correspondería al retroactivo tanto de ésta como de la primera quincena
de enero”, prosiguió.
Verdú señaló que este nuevo tabulador salarial beneficiará a unos
480.000 educadores activos y a unos 250.000 jubilados, en todo el país.
COMISIÓN MIXTA
¿Quién y cómo se elaboró ese nuevo tabulador salarial?
-Ese nuevo tabulador salarial ha venido siendo elaborado, o fue
reelaborado, por una comisión técnica, en la que hay, además,
representantes tanto de la Onapre como de las federaciones nacionales de
educadores.
-Por cierto que debemos reconocer –dijo luego– que esta comisión ha
desarrollado un buen trabajo, cuyo principal resultado, como antes lo
señalé, debe estarse materializando durante estos mismos días.
EL IPASME
También aprovechó el alto dirigente gremial para informar que, de
pleno acuerdo entre las federaciones educativas y el Gobierno nacional,
se designó al profesor Teolindo Jiménez, como nuevo presidente de la
junta interventora del Instituto de Previsión y Asistencia Social del
Ministerio del Poder Popular para la Educación (Ipasme).
Añadió que Jiménez está comprometido a gestionar sobre la
marcha la recuperación y reactivación de esa institución, que tan valiosos
servicios prestara otrora a los educadores venezolanos en diferentes áreas y niveles.
-Incluso –prosiguió-, y esto va con los educadores del estado Lara:
La primera mandataria regional, Carmen Meléndez, prometió recientemente
una importante inversión para contribuir a la reactivación del Ipasme en
esa entidad federal. Ojalá que eso se vaya cumpliendo a la mayor
brevedad posible.
Reinaldo Gómez
No hay comentarios.:
Publicar un comentario