lunes, 28 de mayo de 2018

INCREÍBLE: La ONU pide prohibir las tareas escolares en todo el mundo

INCREÍBLE: La ONU pide prohibir las tareas escolares en todo el mundo

       
Hemos pasado cientos de años educándonos, aprendiendo nuevas cosas para lograr una mejor convivencia como humanidad y hacer de la vida algo mucho más cómodo para todos. Sin embargo, hay algo que todavía deja más preguntas que respuestas, nos referimos a las tareas escolares. Ya que hasta este momento sigue sin existir explicación que justifique por qué cuando vamos a la escuela necesitemos hacer tareas.

viernes, 25 de mayo de 2018

LA TIRANÍA DE LA BELLEZA BLANCA PERJUDICA LA SALUD DE LAS MUJERES NEGRAS

el
La belleza cuesta. El negocio de los productos cosméticos mueve alrededor de 350 000 millones de euros al año en todo el mundo. Pero también puede costarles la salud a sus consumidoras, sobre todo si hablamos de mujeres de etnias diferentes a la caucásica.

“Los productos para la piel con mercurio aún son utilizados por ciertas poblaciones, como las comunidades inmigrantes en Estados Unidos”, señala a Sinc Ami R. Zota, profesora de Salud Ambiental y Ocupacional en el Instituto de Salud Pública Milken de la Universidad George Washington (Estados Unidos).

miércoles, 23 de mayo de 2018

Grupo de Lima: campeones regionales de la abstención

A Venezuela la pretenden arrinconar con una excusa de doble rasero: la abstención como recurso narrativo para la injerencia. Un relato que se inventó en Washington y que ahora se instrumentaliza para golpear a las instituciones venezolanas.


La abstención que hubo en las recientes elecciones presidenciales del 20 de mayo no se puede explicar sin montón de factores que van más allá del llamado a no votar por parte de los actores y gestores de las sanciones, el bloqueo y los embargos estadounidenses y del Grupo de Lima.

martes, 22 de mayo de 2018

PAÍSES QUE SE HAN PROPUESTO VIVIR SIN EFECTIVO




En Venezuela, conseguir efectivo en los últimos meses representa todo un parto, pues toca ruletear por diferentes agencias bancarias para completar el diario que se va en un abrir y cerrar de ojos.
Desde el inicio de la crisis del efectivo en el país, el gobierno venezolano ha intentado implementar medidas para incentivar a la población a disminuir el uso de dinero físico, como la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para pagos con tarjeta de débito, por ejemplo. Pero la procesión por el efectivo continúa.
Hay experiencias en otros países que demuestran que sí se puede vivir sin el tan preciado efectivo. ¿Cómo lo logran?

lunes, 21 de mayo de 2018

VENEZUELA ELIGIÓ: AHORA, QUE LOS MEDIOS NO JUSTIFIQUEN EL FIN

por Javier Tolcachier

Es a través de los medios, con propaganda, información sesgada y apelando a elaborados guiones cinematográficos, que se intenta convencer a los públicos sobre las bondades del sistema capitalista, la cultura occidental y sobre la necesidad y justeza de las guerras (¿cruzadas?) que son emprendidas en su nombre.
 

sábado, 19 de mayo de 2018

DESINFORMACIÓN: EXTREMADAMENTE PELIGROSA

por Arnaldo Musa

Prensa radial, televisiva, escrita, en fin, todos los medios modernos de comunicación existentes en este planeta han estado mayormente controlados por los círculos de poder, que los utilizan en contra de los pueblos.
Prensa radial, televisiva, escrita, en fin, todos los medios modernos de comunicación existentes en este planeta han estado mayormente controlados por los círculos de poder, que los utilizan en contra de los pueblos, con ejemplos actuales tan fehacientes como el tratamiento a las guerras que el Imperio somete a países pequeños y la formación de estados de opinión para sacar fuera de juego a personalidades honestas que pueden arribar democráticamente al poder y poner en peligro sus intereses, entre otros muchos métodos.

¿Por qué EEUU no quiere que haya presidenciales en Venezuela?

Washington ha sido directo. No reconocerá las elecciones presidenciales en Venezuela, a pesar de que cuatro candidatos se disputen la primera magistratura. 

La historia reciente de rechazos, por parte del Gobierno estadounidense, no es un tema novedoso. El adjetivo de "falsos", para referirse a los procesos electorales, ha acompañado buena parte de las declaraciones de funcionarios estadounidenses desde 2017.  

martes, 15 de mayo de 2018

El ciclo de la mentira: cuando las potencias quieren condenar a alguien

Por Thierry Meyssan | Red Voltaire |
Cuando las potencias occidentales quieren condenar a alguien, le atribuyen todo tipo de crímenes hasta ponerse en posición de sentenciarlo. No les importan la Verdad ni la Justicia, sólo su propio poderío


Las potencias occidentales sostienen que una «guerra civil» se inició en Siria, en 2011. Pero en 2003, el Congreso de Estados Unidos ya adoptaba una declaración de guerra contra Siria y el Líbano (la Syria Accountability and Lebanese Sovereignty Restoration Act, o sea la Ley sobre la Responsabilidad de Siria y la Restauración de la Soberanía Libanesa), ley que el presidente George W. Bush firmó aquel mismo año.


Después del fallido intento del secretario de Estado Colin Powell, quien trató de convertir la Liga Árabe en un tribunal regional –durante la cumbre de Túnez, en 2004–, la agresión occidental se inició con el asesinato del ex primer ministro libanés Rafic Hariri, en 2005.

sábado, 12 de mayo de 2018

Continúan los ataques armados en escuelas de EE.UU.

Se reportó otro tiroteo en escuela de California, sumándose a la lista negra de ataques con armas de fuego

Las autoridades recibieron una llamada sobre la presencia de un hombre armado en el campus de la institución. Hay un detenido

TELEVISIÓN: ¿UNA MÁQUINA DE HACER “ESTÚPIDOS”?

por Marcelo Colussi

“Cuando se escribe un guión televisivo hay que pensar que el potencial consumidor es un niño de seis años de edad”. Así decía un profesor de semiótica para demostrar cómo se hace televisión.
“En la sociedad tecnotrónica el rumbo lo marcará la suma de apoyo individual de millones de ciudadanos incoordinados que caerán fácilmente en el radio de acción de personalidades magnéticas y atractivas, quienes explotarán de modo efectivo las técnicas más eficientes para manipular las emociones y controlar la razón”,

viernes, 11 de mayo de 2018

De Calle 13 a Rafael Correa

El músico puertorriqueño René Pérez, famoso por haber integrado el grupo musical Calle 13, dialogó con Rafael Correa. "Yo escribo de como me voy sintiendo y lo que me va afectando en mi entorno", comenzó señalando con relación a su lugar como artista en la sociedad.


REFLEXIÓN PARA EL 28

  Un padre ve la respuesta de su hijo en la tarea que debía llevar el día siguiente a la escuela donde le preguntaban que está más lejos la ...