por la Reflexión Pedagógica desde una visión académica, del Movimiento Pedagógico Bolivariano Bermúdez
lunes, 16 de septiembre de 2019
viernes, 13 de septiembre de 2019
El desencanto con la derecha en Latinoamérica
Por Aitor Molina
Las recetas macroeconómicas de los líderes liberales (o ultraliberales) no están dando el fruto que los votantes esperaban
Jair Bolsonaro en Brasil, Sebastián Piñera en Chile, Iván
Duque en Colombia y anteriormente Mauricio Macri en Argentina se
convirtieron en los estandartes de la nueva ola neoliberal que daba
inicio a la década prodigiosa de la derecha latinoamericana.
La supervivencia de los más ricos y cómo traman abandonar el barco
Para
los multimillonarios, el futuro de la tecnología consiste en su
capacidad de huida. El objetivo es trascender la condición humana y
protegerse del cambio climático, los grandes flujos migratorios, las
pandemias globales...
Douglas Rushkoff

Diseño interior y exterior del 'toro de Stanford', un proyecto de la
NASA que proporcionaría una vivienda fija a entre 10.000 y 140.000
personas.
Donald E. Davis (Wikimedia)
Donald E. Davis (Wikimedia)
Estados Unidos: ¿un país sin izquierda?
El
sistema electoral estadounidense penaliza a los partidos pequeños y más
progresistas. Varios candidatos demócratas abogan por eliminar el
modelo de elección indirecta
El lado (más) oscuro del capitalismo
El poder de las mafias, la desregulación financiera y los abusos en
internet son ejemplos de cómo un sistema salvaje amenaza nuestro futuro
Son tiempos oscuros para la república [estadounidense],
concuerdan en decir todas las personas de derechas. Desafortunadamente,
la mayoría de las personas de derechas no saben de la misa la media.
Estamos comprensiblemente obsesionados con el hecho de que un cazurro
vengativo y mezquino tenga un dedo en el botón nuclear y poder de veto
sobre importantes esfuerzos para prevenir una catástrofe climática
mundial. Eso es perturbador, lo reconozco, pero el elefante en la
cacharrería y sus facilitadores republicanos son al menos un mal
conocido. Sus expolios se llevan a cabo a plena luz del día, podemos
cuantificar el daño que provocan y sabemos (en teoría) cómo frenarlos.
viernes, 6 de septiembre de 2019
Acoso escolar: cuando el agresor es mi hijo
Claudia Flores
El acoso escolar es una problemática a la que vale la pena mirar y darle mayor atención. Anteriormente, las agresiones físicas y las burlas en los centros educativos eran vistas con normalidad por los docentes y por los padres y madres, que incluso fomentaban con expresiones como: “si te pega, defiéndete y pégale también”, “los niños se defienden a golpes”.
jueves, 5 de septiembre de 2019
DESMONTANDO LAS MENTIRAS DE HOLLYWOOD SOBRE EL DÍA DE LA VICTORIA
Por Alfredo Hurtado
El 9 de mayo se cumplen 74 años de la victoria sobre el nazismo durante la II Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial provocó más de 50 millones de muertos, más de la mitad de las pérdidas humanas en Europa fueron de la Unión Soviética |
VENEZUELA: EPICENTRO DE LA DISPUTA HISTÓRICA
Por: Jorge Arreaza M
Sin lugar a dudas, la agresión contra la democracia y la paz social que se ha desarrollado en los últimos meses en y contra la República Bolivariana de Venezuela no tiene parangón en las tensas relaciones entre los pueblos de Nuestra América y la élite corporativa dominante estadounidense. La guerra integral, no convencional, desatada contra el pueblo venezolano, expresión actual de una compleja pugna histórica, tiene distintos frentes y expresiones:
¿Qué significa ser víctima de la esclavitud moderna?
El trabajo forzoso en el contexto doméstico, en la industria de la construcción y la agricultura, así como la explotación sexual siguen siendo formas comunes de esclavitud moderna.

¿Está en riesgo la soberanía de la Amazonía?
Organizaciones ambientalistas internacionales y Gobiernos como los de Venezuela y Cuba concuerdan con que la verdadera amenaza a la soberanía de la región amazónica es la política no ambiental de Jair Bolsonaro.
![]() |
La socióloga brasileña, Flavia Braga Vieira, asegura que la propuesta de conferir estatus internacional a la Amazonía responde a intereses económicos y geopolíticos de los países europeos en la región latinoamericana. |
Las redes sociales “dan forma” a las decisiones en el voto
Los Ángeles —
La manera como están organizadas las redes sociales puede modificar la decisión de voto aunque la información sea aparentemente similar para dos partidos políticos, afirmó un estudio académico estadounidense publicado este miércoles.
Aunque se trate información superficial, los mensajes que las personas reciben a través de la redes influyen en las decisiones que toman, destacó la investigación "¿Cómo las redes sociales dan forma a las decisiones políticas?”, desarrollada por la Universidad de Houston (UH).
El estudio aplicó un modelo matemático y utilizó dos grupos con los colores amarillo y morado para representar dos partidos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
REFLEXIÓN PARA EL 28
Un padre ve la respuesta de su hijo en la tarea que debía llevar el día siguiente a la escuela donde le preguntaban que está más lejos la ...
-
Autor: Lic. Julian Carreño Como supervisor, algunas veces pasamos por alto el amplio e interesante contenido de algunos libros que m...
-
INTRODUCCIÓN Desde el año 2009, se viene implementando en las escuelas de todo el país el Programa Todas las Manos a la Siembra (PTMS)...