lunes, 8 de enero de 2018

Calendario Escolar Mes de Enero 2017 - 2018

1 Año Nuevo.
4 Día Mundial del Braille.
5 Promulgación de la Ley para las Personas con Discapacidad (2007)
6 Día Nacional del Deporte. Tomas deportivas y condecoraciones a estudiantes atletas.
8 inicio de las actividades escolares en todos los niveles y modalidades /
8 al 30/3- Proceso de Modificación del Registro de la Matrícula en el Sistema de Gestión Escolar.
10 Conmemoración de la muerte de Ezequiel Zamora (1860)
15 Día del Maestro y la Maestra en Venezuela]
16 16 al 26 - Abordaje Integrado en el Marco del Plan de Seguridad Escolar en, por y para el Vivir Bien.
17 17 al 19- Encuentros Deportivos del Magisterio en conmemoración al día de la maestra y el maestro
20 Día Nacional del Pediatra
21 José Marti llega a Caracas (1881)] Día internacional del Abrazo
22 22 al 26- Acompañamiento y Supervisión en los Procesos Pedagógicos y de Gestión Escolar/ Jornada Muralista de las Brigadas Escolares de Prevención y Convivencia
23 Natalicio de José Francisco Bermúdez (1782)] Derrocamiento del general Marcos Pérez Jiménez (1958)
26 Día Mundial de la Educación Ambiental
29 Día Nacional de la Trabajadora y el Trabajador Social / 29 al 31 - Encuentro Circuital de los Consejos Educativos

LINEAMIENTOS MINISTERIALES PARA EL INICIO DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO 2018

Actividades Mes de los Maestros y las Maestras
Semana del 8 al 12 de Enero 
•Los Estudiantes le rinden homenaje a sus Maestros y Maestras (poesías, dibujos, cantos, carteleras, periódicos estudiantiles, entre otras). 
Semana del 15 al 20 de Enero 
●Día 15 Acto Central homenaje a las y los Maestros con el Ministro Elías Jaua Milano en el Panteón Nacional. (Himno Nacional, Ofrenda Floral, Discurso de un Docente y del Ministro. Dentro del Panteón). 
●En la Plaza Bolívar Acto con Música, Danza y Teatro, Decoración o entrega de reconocimiento a un Docente de cada Estado. 
●Día 17 Replicar el Acto en cada Plaza Bolívar de cada Estado. 
●Días 19 y 20 Congreso Pedagógico Nacional sobre la Constituyente Educativa y Ley Contra el Odio, por la Convivencia Pacifica y la Tolerancia. 
Semanas del 22 al 31 de Enero 
●Semana Pedagógica y Cultural (foros, seminarios, actividades deportivas y culturales). 
●Días 29 y 30 Encuentros Circuitales de los Consejos Educativos.

En Sucre docentes iniciaron la discusión del Plan de Patria 2019-2025

Sucre, 05-01-2018 (Prensa MPPE).- La Zona Educativa del Estado Sucre ,  dio apertura al inicio del nuevo año 2018, realizando  una reunión con todo el colectivo zonal para organizar los preparativos administrativos e iniciar con alegría y mucha disciplina la planificación emanada del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE).

El Petro tendrá un cronograma progresivo de venta y será público: Vargas

El Petro, la criptomoneda  venezolana, que tendrá como primera emisión un total de 100 millones, desarrollará un mecanismo de venta de manera cronológica.

Este lunes más de 7 millones de estudiantes retornarán a las aulas

Este lunes más de 7 millones de estudiantes retornarán a los más de 25 mil planteles públicos y privados, luego del asueto navideño.

La convocatoria la hizo el ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua, quien instó a todos los directores de Zonas Educativas, así como a directivos de escuelas, liceos, simoncitos y escuelas técnicas, a garantizar el derecho superior a la educación de los niños, niñas y jóvenes.

Señaló que el Gobierno Bolivariano impulsará "una nueva cultura del trabajo a través del fortalecimiento de las escuelas técnicas con el Programa Todas las Manos a la Siembra, con los conucos escolares, formando y promoviendo los valores de convivencia y paz con la diversidad cultural e identidad nacional".

Asimismo, continuará con el Pograma de Alimentación Escolar, la formación académica de los docentes a través de la Micro Misión Simón Rodríguez y la formación para la cultura con Movimiento César Rengifo.

Además, el ministro hizo un llamado a todos los consejos educativos "a profundizar la política de mantenimiento preventivo de las infraestructuras escolares y a participar activamente en la erradicación de toda forma de violencia y robo contra las instituciones educativas".

"Con la rectoría del Estado, educadores, educadoras, estudiantes, padres, madres, representantes y comunidad educativa seguiremos haciendo de nuestras escuelas un referente de convivencia pacífica y cultura del mantenimiento", expresó, citado en una nota de prensa del Ministerio de Educación. 

(AVN)

domingo, 7 de enero de 2018

Documento: Este será el nuevo precio de las cajas y bolsas de los Clap

El nuevo precio actualizado y aprobado de las cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) y combos elaborados por la red Mercal tendrán un precio final de venta al consumidor de 25 mil bolívares, informó el Ministerio para la Alimentación.

A través de una comunicación oficial dirigida este sábado a los gobernadores y gobernadoras del país, el organismo anunció que facturará a Bs 23.000 cada caja Clap “a fin de conceder un margen de gastos operativos”.

Asimismo, se detalla que los fletes de transporte de los combos serán subsidiados por el Gobierno nacional, descontando de las facturas el tabulador del mismo.

jueves, 4 de enero de 2018

Fernando Savater: "La educación debe formar ciudadanos, no empleados"

Anda lejos Fernando Savater de las posiciones extremas y pesimistas. Nunca las ha tenido, mucho menos ahora que toca poner manos a la obra, al menos en lo que a educación respecta. Humanista a contrarreloj –se reparte entre las columnas de prensa, el ensayo y la docencia- , Fernando Savater ha intentado rescatar tanto en sus libros como intervenciones públicas el sentido original de la palabra ciudadanía. Todo cuanto hacemos comporta un quehacer político, dice. Por eso, la importancia de la educación: porque transmite y completa ese marco. "Educar para formar ciudadanos significa también formar gobernantes. Todos los ciudadanos son gobernantes aunque deleguen en sus representantes ese poder de gobernar", asegura el filósofo y escritor vasco

Para principiantes: ¿Cómo invertir en Bitcoin?

Invertir en bitcoin es fácil si se hace con el conocimiento adecuado, la idea de este blog es darles una guía de los pasos y las cosas a tener en cuenta para comprar y tener de manera segura una inversión en bitcoin.

Lo más importante a la hora de invertir en criptomonedas es ver las referencias de personas que lo estén haciendo e investigar primero. 10 cosas sobre Bitcoin que debes saber

1. Abrir una cuenta en un Exchange

Un Exchange es como una casa de cambios online. Existen muchas, las diferencias radican en los costos de comisión, tipos de criptomonedas, credibilidad y respaldo.

Es importante tener en cuenta de qué cuenta bancaria va a salir el dinero que vas a depositar. Si es de Colombia o de otro lugar, ya que las alternativas pueden variar dependiendo del país.

Para abrir la cuenta te piden tu foto al lado de tu pasaporte o documento de identidad y un servicio público a tu nombre que verifique la dirección registrada. Estos requisitos son obligatorios casi para cualquier cuenta y este método de verificación lo utilizan los exchanges para evitar el lavado de activos.

En Colombia la alternativa más confiable es Surbtc, que es una compañía Chilena con representación en el país, y Panda Exchange que está en modo Beta en Colombia pero en próximos días tendrá servicio. Las ventajas de estas dos es que tienen soporte en español y están diseñadas para públicos latinos. Si tienes cuenta en el exterior SatoshiTango y Uphlod son otras buenas opciones.

2. Ingresar fondos a la cuenta

Una vez tengas verificada la cuenta en el exchange debes ingresar los fondos que quieres invertir. Esto se puede hacer con una consignación bancaria, pago PSE e incluso tarjeta de crédito; todo depende del exchange que hayas escogido.

3. Comprar bitcoins

Una vez tengas el dinero en el exchange -este puede estar en pesos o dólares, dependiendo el exchange- ahora sí puedes comprar los bitcoins. En la mayoría se puede comprar desde 10 dólares. Para este paso puedes esperar al momento más conveniente según el precio para comprar.

Si quieres comprar otra criptomoneda, en la mayoría de casos debes tener bitcoins primero.

4. Pasar los bitcoins a una billetera

Una billetera o wallet es una billetera virtual que se va a convertir en tu banco y te va a dar bitcoins. Cuando estos están en el exchange no tienes el control total de tus bitcoins y están en manos de un tercero, lo mejor es que los tengas tú en tu propia wallet, recuerda que una de las filosofías del bitcoin es “ser tu propio banco”.

Existen varios tipos de wallets, algunas están en la nube, otras descargan la información en un dispositivo con copia en la nube y otras que están exclusivamente guardadas en un dispositivo como una usb. Cuando tienes una wallet, es tu responsabilidad tener los códigos de acceso y la custodia de estos, cosa que si los tienes en tu celular y lo pierdes, debes tener los mecanismos para recuperarlos.

Mi billetera favorita es copay es una de las más completas y populares, pero también uso jaxx y exodus para tener más criptomonedas.

AUMENTO SALARIAL


REFLEXIÓN PARA EL 28

  Un padre ve la respuesta de su hijo en la tarea que debía llevar el día siguiente a la escuela donde le preguntaban que está más lejos la ...